vendredi 23 juillet 2010

América Latina y el Caribe avanza hacia los Objetivos del Milenio, pero persiste incertidumbre sobre su cumplimiento

Informe de las Naciones Unidas sobre la región:

América Latina y el Caribe ha logrado avances importantes hacia la consecución de las metas contempladas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pero la reciente crisis global interrumpió ese progreso y creó algún grado de incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzarlas en 2015, según el informe El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad.

jeudi 22 juillet 2010

Un país en proceso de destrucción

Opinión.

por José Guerra

Quienes intentan hacer revoluciones con ideas viejas suelen querer cambiarlo todo y reescribir la historia.Nada de lo que se hizo antes sirve y todo es un incesante comenzar. En el caso de Venezuela, Hugo Chávez piensa que hay que destruir todo lo existente para con ello rehacerlo sobre nuevas bases, donde el Estado sea el gran monopolista y propietario de los medios de producción.

Artículo completo en:
http://www.talcualdigital.com/Blogs/Viewer.aspx?id=37638&b=34

mardi 20 juillet 2010

México Después del 4 de julio: ¿Adiós a las reformas?


por Víctor Alarcón Olguín



Al margen de los números finales arrojados por la contienda electoral del presente año, el nivel de confianza en el sistema de partidos sale con un saldo muy negativo y el cual nos perjudica a los ciudadanos en su conjunto: asesinatos y desapariciones, campañas negativas, uso discrecional de la ley para sembrar delitos o sacarlos a relucir en plena contienda en caso de que los opositores se pongan incómodos; espionaje, pelea y desconocimiento entre las propias instituciones. Y a lo anterior cabe sumar la descomposición del entorno social con el ascenso del crimen organizado, lo que ciertamente ha venido a convertirse en un problema toral y cuya consecuencia más inmediata sea provocar la caída de los esfuerzos de reforma política abiertos en esta segunda parte del sexenio.
Pero esta no es la única explicación a la que se le pueda achacar todo lo malo que nos pasa. La clase política no ha sabido ni ha querido modificar sus hábitos. El clientelismo no se fue y por el contrario, se mostró renovado y sin disimulo en estas elecciones estatales. Panistas, perredistas y priístas desplegaron lo mejor del repertorio de artilugios y acusaciones mutuas en el uso indebido de los recursos públicos. Las autoridades electorales y penales han acumularon un volumen de trabajo y presiones que incluso provocaron la renuncia de la titular de la FEPADE.



Por qué nos conviene adherir en plenitud

por Gabriel Gaspar, ex embajador y director del Programa de Coyuntura de la Fundación Chile 21

"... Unasur, justo es reconocerlo, correspondió en gran medida a un esfuerzo desplegado por Brasil, que convencido de la necesidad de la concertación sudamericana para entrar en mejores condiciones a las convulsas aguas de la globalización, promovió su constitución. Su tratado fue fruto de largas negociaciones de todas las cancillerías y surgió como un organismo que expresaba la pluralidad de nuestra Sudamérica.
¿Nos conviene a los chilenos adherir en plenitud a este nuevo proyecto? En mi opinión, sí. La historia demuestra que hablando se entiende la gente, y para ello necesitamos foros donde todos podamos concurrir en igualdad de condiciones. Unasur lo garantiza..."


Lea el artículo completo en:
http://www.chile21.cl/2010/07/12/por-que-nos-conviene-adherir-en-plenitud/

lundi 19 juillet 2010

¿Cuáles son las implicaciones del terremoto en las relaciones entre Haití y la República Dominicana?

por Carlos J. Fernández García y Rita Mena Peguero


Haití, el país más pobre de América Latina, fue afectado por un terremoto que ha sido considerado como una de las catástrofes más graves de la historia reciente, concitando la atención de la comunidad internacional. La crisis derivada de la catástrofe está teniendo, y tendrá, efectos sobre las relaciones políticas, económicas y sociales entre Haití y la República Dominicana: ambos Estados comparten frontera y conviven en una misma isla. Tras la tragedia del terremoto surge un escenario con incertidumbre pero con oportunidades para superar los obstáculos que han caracterizado las relaciones entre los dos países en el pasado: ambos han profundizado sus diferencias políticas, sociales y económicas por razones históricas desde el nacimiento moderno de la República Dominicana en 1844 tras su guerra de independencia contra Haití. Para contribuir a que estas oportunidades se realicen, es importante desarrollar un enfoque regional e insular que afronte desafíos comunes en las áreas de gobernabilidad democrática, sostenibilidad ambiental, mercados y economía, y políticas sociales que son esenciales para promover el desarrollo humano y el avance de los derechos humanos de la población de ambos Estados.

Texto completo del documento:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/america+latina/ari103-2010

vendredi 16 juillet 2010

Relaciones Uruguay-Argentina Una idea que no ha progresado

Por Ricardo Kirschbaum - Editor General de Clarín

La idea de la participación brasileña en el monitoreo de las aguas del río Uruguay corre peligro de morir no nata. Había surgido de una conversación entre Cristina y Pepe Mujica, en Colonia, por iniciativa uruguaya y buscaba una fórmula digerible, regional, para una cuestión controvertida: la calidad de las aguas del río.
Pero ni la diplomacia oriental, que lanzó la idea, ni la argentina, que la digirió a medias, le comunicaron de manera oficial al gobierno brasileño esa propuesta. La cuestión no estuvo en la breve conversación y temprana cena de Héctor Timerman con el jefe de Itamaraty, Celso Amorim, y hay dudas que vuelva al tapete en las reuniones argentino-brasileñas que se harán el 20 aquí.
Quizá, si Uruguay vuelve de nuevo a la carga, Cristina pueda conversar el tema con Lula, en una cumbre que tendría lugar en Buenos Aires el 3 de agosto, luego de una reunión de presidentes del Mercosur, a la que asistirá Mujica.
Puede haber reticencia brasileña para participar del monitoreo. Como país ribereño aguas arriba, Brasil solo accedería una vez que se corporice la represa binacional de Guarabí con Argentina, una obra que duerme el sueño de los justos.
Los cambios en Cancillería, luego de la eyección de Taiana, han provocado crujidos y reacomodamientos, a los que se agregan algunos desplazamientos al exterior y retornos al país. Por ejemplo, Vitorio Tacheti, que era segundo de Taiana, finalmente se irá a Berlín en reemplazo de Guillermo Nielsen, radical, ex de Lavagna y Telerman.
Hay expectativa sobre el nuevo embajador argentino en Israel, luego de la jubilación con agitadas secuelas de Atilio Molteni, un diplomático de larga trayectoria. Un profesional, Guillermo González sería el candidato para Tel Aviv.


Publicado en Clarín, 14/07/10

jeudi 15 juillet 2010

What Next for Lula?


By Peter Hakim



What does President Luiz Inacio Lula da Silva do next? After nearly eight years in power, he is viewed across the globe as one of the world most successful presidents. He can andshould aim high when he leaves office on January 1—and rumors have been increasing that he may even be interested in becoming UN Secretary-General, arguably the most prestigious of all international jobs. Few presidents worldwide have accomplished more. During his two terms, Brazil had its best economic performance in a generation, and is now emerging full steam from the global recession. Although the economy remains deficicient on many fronts, the foundations have been set for a robust period of expansion. The poorest segments of Brazil’s population are gaining ground, while the middle class continues to grow. Although hardly perfect, the country’s democracy appears firmly rooted, and Brazil is wielding unprecedented influence in regional and world affairs. To be sure, Lula’s immediate predecessor, Fernando Henrique Cardoso deserves some credit for setting the course, and a favorable global context also contributed to Brazil’s progress. Still, Lula’s performance—as reflected in his 75 percent approval among Brazilian voters—is beyond question.


The political talents and personal skills that have made Lula an effective, commanding leader in Brazil should be welcomed by the UN—or any other international institution. It is hard not to like and trust him. His deep personal warmth inspires confidence and optimism. Last year, Obama affectionately called him the world’s most popular president. This year, he led Time Magazine’s annual list of the world’s most influential leader. His commitment to the poor and oppressed emerged from his own life of grinding poverty. His highly respected negotiating skills came from his years as a labor leader, and his instincts for governing were honed by navigating Brazil’s labrynthine political order.


Still, it will not be easy for Lula to get the job. Secretary General Ban Ki Moon is on track to be reelected for five more years in 2012. Although his performance has been considered mediocre, Ban Ki Moon has not generated the controversy or opposition that would keep him from a second term. And, if he were somehow ousted, the vacancy would likely be filled by another Asian, since UN leadership is rotated from region to region. Under the best of circumstances, a Lula candidacy would need Washington’s strong support—which may be hard to come by given recent US-Brazilian disputes over Iran, non-proliferation, Honduras, and other issues. Whether Lula could be a serious candidate for international leadership is not the first question to ask, however. More important is whether leading a multilateral organization would be right for him. Would that best use his prodigious talents? Would it fit his temperament? As President of Brazil, Lula exercises enormous power and authority. True, he has to cope with Brazil’s balky legislature and unwieldy bureaucracy, and deal with rifts in his party, but he is the country’s ultimate decision-maker—the decider, in President Bush’s words. His job has been clear: to advance his agenda for the country. As Secretary-General, he would have to defer to the UN Security Council, dominated by its five permanent members—all major powers pursuing their own interests, and each with a veto over UN decisions. Given Brazil’s rapidly expanding global profile, Lula, more than most heads of state, has been deeply engaged with many of the contentious issues that confront the UN, including non-proliferation, climate change, and humanitarian interventions. He has developed strong convictions about them, and in some cases, has committed himself and Brazil to act on those convictions. At the UN, his task will not be to promote his views or his nation’s agenda, but to find common ground among diverse, often antagonistic governments—and carry out their instructions. Is this what Lula wants to do? Is that what he is best suited for? How comfortable will be in imposing sanctions on Iran? In intervening in Africa’s multiple conflicts? In demanding Brazil accept more intrusive inspections of its nuclear facilities that, as president, he vehemently resisted? Lula is stepping down at a time when other exceptionally successful democratic presidents are also completing their terms. In the past few months, Michelle Bachelet of Chile and Oscar Arias of Costa Rica have left office; next month Colombian President Uribe leaves power. They join a growing number of other highly regarded former Latin American leaders, including, for example, Ricardo Lagos, Ernesto Zedillo, and Fernando Henrique Cardoso. Working together, freed from the need to court voters or satisfy legislatures, they could surely have a profound influence on the future of the region. In the past year, ex-presidents Cardoso, Zedillo, and Cesar Gaviria have formulated a new, more promising approach to addressing the region’s drug problems. A range of other formidable challenges require attention—for example, setting a new path for stalled economic integration and energy cooperation in the region, solving bilateral disputes in South America that have frustrated the OAS and other regional organizations, or shaping a more assertive stance for Latin American nations in global institutions. Lula might find these initiatives more appealing then more constricted, formal leadership role at the UN or other international agencies. O Estado de S. Paulo, July 11, 2010


mercredi 14 juillet 2010

AMLO y su Numancia de 2012

Juan P. Becerra-Acosta

Andrés Manuel López Obrador [AMLO] confirmó que aspira a ser presidente [de México] en 2012. Y expresó que podría competir como candidato del PRD, de Convergencia o del PT. Está en su derecho constitucional, como cualquier mexicano. Pero de ahí, del deseo —de su sueño, de su ambición— a la realidad, a que tenga alguna posibilidad de ganar, hay la misma distancia que existe entre la fe y la ciencia.

Las elecciones no se ganan con creencias y peroratas místicas, con invocaciones y azuzamientos etéreos; se ganan con números comprobables, con dígitos alcanzables, con sumas y restas asibles. Él dice que tiene 15 millones de simpatizantes que ha cultivado durante los recorridos que ha realizado por todo el país desde hace tres años. Quince millones de votos cautivos. Si fuere así, enhorabuena para él, sus adherentes, y quien lo postule: López Obrador sería un candidato muy competitivo, casi ganador.

Sin embargo, las estadísticas duras de hoy dicen otra cosa. En ninguna de las ecuaciones visibles a la fecha López Obrador tiene posibilidad de triunfar: si los candidatos en 2012 fueran estos: él por PT y Convergencia, Marcelo Ebrard por el PRD, Enrique Peña Nieto por el PRI, y Santiago Creel por el PAN, el priista obtendría 40 por ciento (%) de los votos, López Obrador y Creel 14% cada uno y Ebrard 9%. Aun cuando Ebrard declinara a favor de él para evitar una dispersión del voto de la izquierda, AMLO sólo obtendría un lejanísimo 23%. Diecisiete puntos menos que Peña. Una paliza. Los datos son de la encuesta nacional en vivienda de Reforma de mayo pasado.
Pero el problema no sólo es ése: es la mala imagen que tiene López Obrador entre la mayoría de la población: tiene 27% de opinión desfavorable contra sólo 10% de Peña, 11% de Ebrard y 17% de Creel. La opinión positiva con la que cuenta está lejana a la de Peña: 43% del priista contra 30% del tabasqueño. Ebrard tiene 31% y Creel 20%.
El balance de opiniones positivas menos opiniones negativas para AMLO es de más 3 puntos, lejanísimo del de Peña Nieto, que es de más 33 puntos, del de Ebrard, que es de más 20 puntos, e idéntico al de Creel, que es de más 3.


Si lo que importa es que a la Presidencia llegue un proyecto progresista, liberal, socialdemócrata, un proyecto transformador que contraste con las formas de gobernar de priistas, panistas y perredistas, AMLO debería tener la grandeza de hacerse a un lado: es demasiada la gente que nunca votará por él. Pero eso no ocurrirá: él está dispuesto no sólo a inmolarse en su intransigente e intolerante concepto de la política, sino a arrastrar a toda la izquierda a su personalísima, innecesaria, y masoquista Numancia electoral de 2012…

Publicado en Milenio, 12/07/10

mardi 13 juillet 2010

Latinoamérica sin liderazgo, profundiza diferencias entre sus países

por Nelson Fernández Salvidio

Sudamérica no tiene liderazgo ni potenciales aliados; la región como conjunto está a la deriva. Pero los países que la conforman no están necesariamente sin dirección y eso deriva en generar mayor desigualdad en el desarrollo de las naciones sudamericanas.¿Estrategia de desarrollo común? ¿Acumulación de fuerzas para mejorar la inserción internacional? ¿Asociación para combinar ventajas comparativas? ¿Buscar común denominador para economías de escala? No. Nada de eso. ¿Una política exterior que pueda maximizar su peso en el resto del mundo? No hay chance de que ocurra.

Publicado en Infolatam, Montevideo, 12 de julio de 2010

Lea el artículo completo en:http://www.infolatam.com/entrada/latinoamerica_sin_liderazgo_profundiza_d-21915.html

lundi 12 juillet 2010

Casi 63% de los niños, niñas y adolescentes de Latinoamérica sufre algún tipo de pobreza

Investigación de CEPAL y UNICEF

Las realidades de los niños difieren mucho de un país a otro . En los países con mayor pobreza infantil total (Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú), en el año 2007, cerca del 41% de los niños se encontraba en situación de pobreza extrema; en los de pobreza infantil intermedia (Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela), la pobreza extrema afectaba a algo menos del 14% de los niños; en los de menor pobreza infantil total (Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay), solo un 8% de los niños se encontraba en dicha situación.

Lea documento completo en:
http://www.cepal.org/dds/noticias/desafios/1/39871/Boletin-Desafios10-CEPAL-UNICEF.pdf

vendredi 9 juillet 2010

El avión de Moratinos

OPINION

Mucho se especula en estos días sobre las posibles excarcelaciones de presos políticos. La prensa oficial –como siempre- adormilada entre cifras de crecimiento y viejos discursos sacados de los archivos, no confirma ni desmiente esos rumores. Una meticulosa lectura de Granma arroja que el canciller español ha venido para condenar el bloqueo, hablar del cambio climático e intentar quitar la posición común de la Unión Europea hacia el gobierno de Cuba. Si nos dejáramos llevar por lo que dicen los locutores de voz engolada y corbatas a rayas, aquí no está pasando nada… o casi nada. Pero todos sabemos que algo se mueve en la oscura zona de la diplomacia, en ese terreno de la alta política que se teje de espaldas al pueblo.
Los murmullos vienen y van. En ellos, a la palabra “liberación” se le ha ido pegando un término de connotaciones infames: “deportación”. “Saldrán directo de las prisiones hacia los aviones” me dijo un señor que se la pasa con la oreja pegada al radio, escuchando la emisora prohibida que llega desde el Norte. La expatriación forzosa, la expulsión, el exilio, han sido prácticas habituales para deshacerse de los inconformes. “Si no te gusta te vas”, te repiten desde chiquito; “arranca y lárgate”, vuelven a espetarte si insistes en quejarte; “¿para qué volviste?”, recibes como saludo si osas regresar y seguir señalando lo que no te gusta. Habilidad en librarse de los incómodos, pericia para empujar fuera de la plataforma insular a quienes se le oponen, en eso sí que son diestros nuestros gobernantes.
Tendría que ser muy grande el avión de Moratinos para poder llevarse en él a todos los que les estorban a los autoritarios del patio. Ni un Jumbo alcanzaría para trasladar a aquellos que potencialmente tienen el riesgo de ir a prisión por sus ideas y por su accionar cívico. Una verdadera línea área con vuelos semanales se necesitaría para sacar a quienes no están de acuerdo con la gestión de Raúl Castro. Pero resulta que muchos no queremos irnos. Porque la decisión de vivir aquí o allá es algo tan personal como seleccionar pareja o ponerle nombre a un hijo, no se puede permitir que tantos cubanos se encuentren entre la pared de la prisión y la espada del destierro. Es inmoral forzar a la emigración a quienes sean liberados –posiblemente- en los próximos días.
Una simple y lógica pregunta salta cuando pensamos en este tema: ¿No sería mejor que se los llevarán en ese avión a “ellos”?


Yoani Sánchez

Publicado en:http://www.desdecuba.com/generaciony/

jeudi 8 juillet 2010

Hambre en abundancia

OPINIÓN

Por Marino J. González R.

El gobierno [venezolano] puede convertirse en una evidencia contundente de que es posible producir desabastecimientos masivos en presencia de una lluvia de petrodólares y con cientos de miles de toneladas de alimentos descompuestos.
(...)
En 1998 Amartya Sen obtuvo el Premio Nobel de Economía, entre otras cosas, por analizar con precisión la relación entre democracia y hambrunas. A través del examen de varios ejemplos de hambrunas, Sen concluyó que los gobiernos democráticos tienen capacidades para evitar tales calamidades. Los gobiernos no democráticos tienen más probabilidades de sufrir crisis en sus políticas de alimentación.

Texto completo del artículo de opinión en:

http://www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=37427&secid=44

mercredi 7 juillet 2010

Alianzas, acertadas; pacto nacional, imprescindible

México. Opinión

Manuel Camacho Solís*


Mucho se criticó la estrategia de las alianzas amplias que impulsamos. Las elecciones probaron que fue una estrategia acertada. Lo que iba a ser un día de campo para el PRI, resultó en la demostración de que la teoría de la bola de nieve tiene severas fragilidades: el PRI no es tan fuerte como se pretendía; tiene adelante la prueba del Edomex. No podrá ganar el 2012 por medio de la “cargada” que hasta hace unos meses le favorecía.
El PRI es una fuerza fundamental, como lo es el PAN y lo son los partidos de las izquierdas que integran el DIA. Todos somos parte de la pluralidad, y ninguno puede pretender convertirse en una fuerza hegemónica. Eso ya lo decidió el electorado. Una vez aceptada esta realidad, será conveniente que entre todos, con los poderes públicos, lleguemos al diálogo nacional que urge a nuestro país para fortalecer la gobernabilidad de aquí a las presidenciales, disminuir la violencia, consolidar la recuperación y crear condiciones y garantías de pluralidad y equidad para una competencia efectiva en 2012.


Las elecciones de gobernador tienen un fuerte ingrediente local. Las preocupaciones varían de estado a estado: cuentan las tradiciones partidistas y desde luego los candidatos. Se gana o pierde por el control del territorio, recursos y el entramado institucional de cada estado. Sin embargo, las elecciones que acabamos de vivir tienen también un significado nacional. Desde fuera de México se les ve como un plebiscito sobre el gobierno federal, sobre todo por la economía y la inseguridad. Desde dentro, como un plebiscito que hacia 2011 y 2012.

El proceso que se ha vivido ha puesto de manifiesto la fragilidad del modelo sucesorio donde el gobernador en turno impone a su candidato. La selección de sucesores que no eran los mejores candidatos ha traído graves problemas a quienes los impulsaron. Cuando queden plenamente establecidos los resultados, se verá que la elección, lo que hizo, fue mostrar que el PRI puede ser vencido. Su talón de Aquiles está en la elección de gobernador del Estado de México. La teoría de la bola de nieve tendrá que revisar algunos de sus enunciados.
En términos de gobernabilidad, la elección confirma que no es posible volver a construir una hegemonía, son altos los riesgos de que se desborde la gobernabilidad y, por lo tanto, lo mejor sería responder con mesura. Para avanzar habrá que dialogar. El balance ha sido positivo para las alianzas —los resultados fueron invariablemente mejores— pero este no es el momento de echar las campanas a vuelo. El PAN tiene que hacer su propio balance. En las izquierdas está por delante consolidar su unidad y relanzar su proyecto. Hay que empezar de nuevo. La elección nos dio el tiempo que necesitábamos. Gracias a los resultados obtenidos el día de ayer, el pueblo de México podrá escoger en 2012 entre la alternativa de la conservación del statu quo o la del cambio progresista.


*Coordinador del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA) [Iniciativa de diálogo para la unificación de las izquierdas y las fuerzas progresistas mexicana]

Publicado en:http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/48937.html

mardi 6 juillet 2010

“Los éxitos de Brasil también son mi obra” . Entrevista a Fernando Henrique Cardoso



Dos veces presidente de Brasil (entre 1995 y 2003), Fernando Henrique Cardoso es una figura política clave para entender ese país que hoy ha adquirido un lugar destacado a nivel mundial.
Intelectual, antes que político, Cardoso se hizo conocido entre los círculos de izquierda durante los años sesenta por su obra "Dependencia y Desarrollo en América Latina". En aquel libro, escrito junto a Enzo Faletto, el sociólogo planteaba que existía una relación de dependencia de los países periféricos frente a las economías centrales y proponía una agenda para revertirla.Aquella obra no sólo le dio fama universal, también lo convirtió en un referente para la izquierda latinoamericana. Sus viejas posiciones cambiaron con el paso de la academia a las altas esferas del poder. En 1995 Cardoso fue electo presidente de Brasil luego de una exitosa gestión como ministro de Hacienda. Se abocó entonces a la tarea de emprender una apertura gradual, un programa de ajuste estructural y la más numerosa serie de privatizaciones que conozca la historia de ese país. A los pocos días de asumir, y al ser cuestionado por la congruencia de su programa “neoliberal” frente a sus viejas ideas desarrollistas, declaró a un periodista: “olviden todo lo que escribí”. Aunque a la fecha niega haber hecho esa afirmación, las inconsistencias entre el intelectual y el político han sido señaladas por más de uno.Cardoso y Lula han tenido una historia de encuentros y desencuentros políticos, pero también de envidias personales. A finales de los ochenta discutieron formar juntos un partido político de izquierda. Con el tiempo sus caminos se separaron. Mientras Lula se abocó a la formación de una organización más radical, el PT, Cardoso creó unos años después una organización más moderada, y abiertamente socialdemócrata: el PSDB. En esta entrevista ofrecida durante una visita a la Universidad de Cornell (Nueva York), el ex presidente habla de los éxitos de Brasil y reclama un lugar en la historia. Por momentos, el gran profesor, brillante y acucioso, domina al político y hasta cierto punto lo ciega (...)

lundi 5 juillet 2010

"Es hora de que gobierno y partido tengan mayor acercamiento"

El Salvador.


La derecha mediática se ha encargado de, no solo alen-tar la separación del Presidente de la República, Mauricio Funes, con el partido FMLN; sino que se ha encargado de desnaturalizar las posiciones independientes del uno y el otro. Esto, por supuesto, es parte de la estrategia de la derecha política y empresarial para hacer fracasar el programa de gobierno del cambio.Hasta hoy, la independencia del gobierno, o mejor dicho del Presidente de la República Mauricio Funes con su partido, el FMLN, ha sido bien vista por la mayoría de salvadoreños, incluyendo a amplios sectores de la militancia del principal partido de izquierda.

Obviamente, hay otros sectores que se han dejado impresionar por la derecha mediática, y han criticado que el Presidente Funes haya abandonado los colores partidarios para vestirse de azul y blanco, como debe ser. No obstante, en momentos críticos como el que estamos viviendo, el gobierno del cambio y el partido, deben mostrar, no solo coincidencia y preocupación, sino unirse para buscarle respuesta.Y es que el hecho de que existan sospechas, si no es que evidencias, de que sectores oscuros de la nación estén detrás del incremento de la delincuencia, hasta con características de terrorismo, como lo ocurrido el domingo 20 en Mejicanos, debe acercar más al partido y al gobierno del Presidente Funes, así como a otras fuerzas progresistas y democráticas, para analizar ese tema y enfrentarlo.

El partido FMLN debe poner toda su fuerza activa (militancia) a la defensa de este gobierno, así como las instituciones del Estado y las fuerzas democráticas, pues hay que dejar una clara señal que las conquistas democráticas serán defendidas hasta las últimas consecuencias.El gobierno ha hecho hasta hoy todo lo posible por combatir a la delincuencia, no obstante, los homicidios no han cesado ni cesarán, mientras fuerzas oscuras sigan promoviendo este clima de violencia y no se le ataque frontalmente. La derecha mediática, mientras tanto, oculta los logros del aparato de seguridad.

El Presidente Funes ha anunciado medidas extraordinarias que, esperamos, den mejores resultados, pero no dudamos que tratarán de boicotearlo, pues, al crimen organizado le interesa demostrar que está sobre el gobierno, que está sobre la nación, y que las y los salvadoreños estamos dominados por el crimen.Por lo anterior, el partido FMLN y las fuerzas democráticas y progresistas deben acercarse al Presidente Funes no solo para demostrarle su apoyo decidido, sino, para demostrar unidad en la acción."

Editorial de DiarioColatino (San Salvador), 29/06/10.

A mais nova falência da Internacional Socialista

Opinión.

Breno Altman*

O Conselho da Internacional Socialista, entidade que coordena os partidos de inspiração social-democrata, reuniu-se nos dias 22 e 23 de junho, em Nova Iorque. A imprensa não deu muito bola para o evento, mas trata-se de um momento importante para entender o que pensa e como age essa família política. A organização foi fundada, em 1951, com o intuito de agrupar a esquerda não-comunista, então ensanduichada pela guerra fria. Estão entre seus principais membros o Partido Socialista Francês, o Partido Social-Democrata Alemão, o Partido Socialista Operário Espanhol e o Partido Trabalhista Inglês. Os filiados alinhavam-se ao campo capitalista, aceitavam a hegemonia norte-americana e majoritariamente renunciavam ao marxismo. Mas defendiam a ampliação do bem-estar social e adotavam circunstancialmente posturas antiimperialistas. Esse programa permitiu aos social-democratas uma posição forte enquanto a expansão dos direitos trabalhistas se constituía em uma das estratégias contra a influência do campo socialista. Revelava-se funcional a existência de uma corrente política pró-ocidental que disputasse, com os comunistas, a direção do movimento operário.


Sua trajetória, contudo, sofreu um cavalo-de-pau a partir dos anos oitenta. As demandas da reestruturação produtiva e o enfraquecimento do bloco soviético tornaram obsoletos os paradigmas da social-democracia. Dispensadas de seu papel de contenção política, as conquistas sociais viraram estorvo para os grandes monopólios. Os partidos da Internacional Socialista se viram diante de uma escolha: caso preservassem o velho programa, romperiam com as elites de seus próprios países e assumiriam uma política de confrontação; se preferissem salvaguardar o pacto de conciliação firmado na guerra fria, teriam que abandonar antigas bandeiras e aderir aos cânones do neoliberalismo. Seus dirigentes preferiram o segundo caminho.
A reunião em Nova Iorque, porém, ignorou solenemente esses acontecimentos. Como se os social-democratas nada tivessem que ver com as políticas de privatização, desregulamentação do Estado e liberdade ao capital financeiro que conduziram o capitalismo a presente crise. Ou com as guerras de agressão levadas a cabo para defender os interesses das grandes potências. Sintomático, aliás, que a IS seja atualmente presidida pelo grego George Papandreou, o primeiro-ministro à testa do colapso econômico de seu país e da ofensiva contra os direitos dos trabalhadores helênicos. Sob sua batuta foram aprovados, no encontro realizado na sede da ONU, quatro documentos principais, versando sobre economia global, situação no Oriente Médio, mudanças climáticas e regras para desarmamento nuclear. Uma versão em espanhol está disponível no sítio
www.internacionalsocialista.org .

O malabarismo do palavreado apresenta-se como curiosa pantomima. A sacada: ocultar o que se passou com promessas sobre o que se passará. Critica-se a “ideologia neoliberal” e fala-se em “nova regulação financeira”, por exemplo, mas não há palavra sobre a política desenvolvida pelos governos social-democratas nos últimos vinte anos. Menos ainda se fala nas atuais medidas contra a crise adotadas pelas administrações da Grécia, Espanha e Portugal, as três comandadas por partidos da Internacional Socialista. Cúmplices econômicos e militares do Consenso de Washington, Papandreou e seus amigos apelam para cortes nos gastos sociais, passando aos pobres a conta da fortuna angariada pelos ricos.
Outro ato falho da cúpula socialista está em relatório paralelo aos documentos principais, acerca da situação venezuelana. A moção acusa o presidente Chávez de “autoritário”, assumindo o discurso fabricado por Washington e a oposição de direita. A resolução demonstra, além da submissão de seus líderes a Casa Branca, inconformismo com a esquerda que preserva uma política contra-hegemônica. Deixa poucas duvidas de que lado estará a Internacional Socialista nos momentos das definições a sério.
E quando uma organização que se reivindica de tradições progressistas aceita ser linha auxiliar do conservadorismo, é porque perdeu sentido histórico e sobreveio a falência do projeto que representa. No caso da Internacional Socialista, a bem da verdade, trata-se da terceira bancarrota. Herdeira da Segunda Internacional, foi à lona pela primeira vez quando votou os créditos militares exigidos pelas burguesias nacionais européias às vésperas do conflito mundial de 1914. Reconstruída, bateu outra vez na lona em 1940 por incapacidade de organizar a resistência contra o nazismo.
O novo colapso da IS é determinado pela associação com governos e políticas de direita que levaram o capitalismo a sua pior crise desde 1929. Ao contrário das ocasiões anteriores, nas quais simplesmente fecharam as portas, dessa feita os social-democratas parecem fazer de conta que ainda respiram, ainda que por aparelhos.


* Breno Altman é jornalista e diretor editorial do sítio Opera Mundi
Publicado en : http://www.pt.org.br/portalpt/opinioes/breno-altman:-a-mais-nova-falencia-da-internacional-socialista-8891.html