mercredi 27 mai 2009

Declaración de la Presidencia en nombre de la Unión Europea sobre la conmemoración del 25 de mayo en Bolivia

La Unión Europea felicita al pueblo y al gobierno de Bolivia en este día, 25 de mayo de
2009, Bicentenario del primer Grito Libertario de Sudamérica.
El 25 de Mayo se conmemora el inicio de un movimiento liberador que conduciría a la
independencia de los países de Hispanoamérica, y terminaría en Sucre, con la declaración
formal de independencia de Bolivia bajo su primer Presidente, el Libertador Simón
Bolívar.
La Unión Europea confía en que esta conmemoración proporcionará una oportunidad para
que todas las fuerzas políticas reflexionen sobre la importancia de la unidad, el diálogo
político, la democracia y el consenso, en estos momentos de cambios políticos, culturales y
sociales profundos en el país.

mardi 26 mai 2009

El Partido Socialista español pide que la Comisión Europea revise su política hacia América Latina

(Lunes, 25 de mayo de 2009)

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado una proposición al Gobierno para que promueva ante la Comisión Europea una actualización de la política de la UE hacia América Latina definida en 2005. La proposición considera que la política ha quedado "obsoleta" debido a los cambios que ha habido en ambas regiones y en el escenario internacional.

El PSOE considera que el documento base aprobado hace cuatro años, titulado "Una acción reforzada entre la UE y América Latina", ha quedado "obsoleto" debido a los cambios que ha habido en ambas regiones y en el escenario internacional.

El grupo socialista considera necesario que esta reorientación política tenga reflejo en la cumbre entre ambos bloques que se celebrará durante la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010.

En la iniciativa, se apoya el impulso de los procesos de integración regional y de los acuerdos comerciales y económicos que están en negociaciones, como los de la Comunidad Andina, Mercosur y Centroamérica.

En el caso de la Comunidad Andina, los socialistas discrepan de la política de la UE de optar por los convenios bilaterales, en vista de que no hay consenso para lograr un acuerdo global con los cuatro países -Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia-.

Para el PSOE, esta táctica "puede tener costes muy elevados en cuanto a la credibilidad de la UE y de su política de apoyo a la integración".

También echa en falta que América Latina haga un mayor esfuerzo en la lucha contra el cambio climático y en la diversificación del modelo energético.

Lo mismo opina sobre los conflictos derivados del narcotráfico en países como México y Colombia y en las reformas para acabar con la corrupción, donde tendría los dirigentes latinoamericanos tendrían que implicarse "a fondo" en la búsqueda de soluciones.

A cambio, la UE debería comprometerse en la lucha contra la pobreza y la desigualdad con el aumento de inversiones y el refuerzo de su cooperación al desarrollo.

Los socialistas abogan además por reforzar el diálogo político entre España y la UE con América Latina potenciando la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana y de otros foros que faciliten el conocimiento mutuo."

Soitu/EFE - España. Editado por CELARE

lundi 25 mai 2009

Coyuntura política en Argentina

De la oposición y los “contreras
El 28 de junio y el territorio bonaerense conforman el tiempo y el espacio en el que el peronismo gobernante define su futuro hasta el 2011, lo que no equivale a decir que su resultado pueda tener consecuencias dramáticas para el futuro del país. Una elección legislativa no debería ser un punto de inflexión tan crítico para un gobierno que asumiera el diálogo y el consenso como núcleo de su gestión política.
Este es un punto de vista que el kirchnerismo no tiene porque en esta contienda yuxtapone la interna partidaria y la competencia con un auténtico polo opositor integrado por la UCR, la Coalición Cívica y el Partido Socialista y porque la asunción de los valores antedichos nunca superó el plano discursivo. Es decir, que la pelea por el control del peronismo y la supervivencia del poder kirchnerista se resumen en un solo acto eleccionario, confundiendo las cosas.
El mismo vocabulario del denominado peronismo “disidente” refiere a su rol de oposición en tanto disputa interna. La “transición” de la que hablan, hace alusión al recambio de liderazgo que se está operando en dicha fuerza. En verdad no vamos hacia ninguna “transición” en el plano de la política nacional, no hay pasaje de un régimen a otro como fue el caso de 1983, estamos en presencia de una elección que definirá la calidad de la oposición, renovando la composición del Poder Legislativo en el sentido de un mayor control del gobierno o de continuar en la senda en donde la deliberación pública queda reducida, al cada vez más escueto círculo íntimo del matrimonio presidencial.
De este modo, el gobierno enfrenta esa doble tarea impuesta por el deterioro del sistema político sobre el cuál no ha operado cambio alguno. Peor aún, ha cabalgado sobre su fragilidad sacando provecho de su flagrante anemia. Es llamativo que desde el año 2003 el gobierno jamás tendió puentes de diálogo con los partidos políticos, privilegiando a las organizaciones sociales, en un principio, y a los núcleos duros del peronismo más socialmente cuestionado luego, para sostener el entramado de poder que ahora se pone en juego.
Una oposición responsable, al decir de Gianfranco Pasquino, “mejora la calidad democrática, aún cuando no alcanza a llegar al gobierno, pero persiste en candidatearse para él a través de su actividad de control y de orientación, de propuesta y de crítica.” En ese sentido, la cultura peronista de “resistencia” en su historia opositora parece haber determinado una forma de concebir la oposición como un actor que participa de un juego de suma cero. Por otra parte, la visión de la oposición como meros “contreras”, “máquinas de impedir”, o fracasados con ánimo de revancha, ha sido la forma en que el peronismo califica a la oposición cada vez que este se encuentra en el poder. Tal vez convenga establecer con el peronismo qué significa ser oposición, porque podríamos estar hablando de distintas cosas con el mismo nombre.
En una polémica publica que sostuvimos en el año 2000, la entonces diputada nacional Cristina Fernández de Kirchner decía: “Sería entonces aconsejable que el Gobierno comprenda que el sistema funciona a partir de roles concretos y definidos. El Gobierno deberá gobernar de acuerdo a la propuesta que formuló y por la cual lo votaron. La oposición deberá respetar ese mandato popular. “ Es probable que siguiendo los preceptos de esta visión limitada de la política el kirchnerismo se haya causado los peores males, buscando y prolongando enfrentamientos que lo han debilitado y afectando negativamente la posibilidad de aprovechamiento integral de las condiciones internacionales extraordinariamente tan favorables hasta hace pocos meses
Es una buena señal que el candidato a diputado nacional Néstor Kirchner haya bajado el tono de voz para llevar adelante su campaña política, mas allá de lo creíble que sea, y opte por una mesura y amabilidad que hasta ahora se le desconocía. También sería auspicioso que el período que se abre a partir del 28 de junio consolide un cambio de actitud sobre la manera de resolver los problemas de los argentinos. Para ello existe un polo opositor, serio y responsable, que no descalifica in toto la gestión del gobierno y está dispuesto a deliberar en el Congreso, junto a los legisladores oficialistas, las soluciones en una hora difícil para el país.
Es probable que, si todos los actores políticos comprenden su rol, estemos en los albores de la reconstitución del entramado político que desde fines del 2001 no sale de su postración. No se trata de volver al pasado, sino de mirar hacia delante y acordar que para construir poder en democracia es indispensable el esfuerzo colectivo del oficialismo y de la oposición.

Jesús Rodríguez
22 de mayo de 2009

vendredi 15 mai 2009

El desafío de Valenzuela

por Peter Hakim

El Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental Tom Shannon y su probable sucesor Arturo Valenzuela tienen mucho en común. A pesar de que Shannon es un diplomático de carrera de gran prestigio y Valenzuela es un distinguido erudito, ambos son inteligentes, reflexivos, y sólidamente formados, tienen una larga experiencia en América Latina, y conocen la región, sus instituciones, dirigentes y gente muy bien. Ambos son pragmáticos para resolver problemas sin fuertes inclinaciones ideológicas. Respetan a América Latina, y son ampliamente respetados por sus colegas de la región. Y ambos tienen una experiencia considerable en la burocracia de la política exterior y ambos han sido altos directores para América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC). De hecho, Shannon trabajó para Valenzuela en el CDN.
Shannon se convirtió en subsecretario en el punto más bajo de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, cuando el sentimiento anti-Estados Unidos era muy alto en toda la región. Cierto o no, la Administración Bush fue ampliamente vista en la región como un regreso a la Guerra Fría, con un enfoque de América Latina que dirigido con una perspectiva ideológica profundamente conservadora (incluso de derecha). El nombramiento de Shannon, en 2005 fue uno de los múltiples cambios en la política exterior de Bush, intentando establecer una política exterior menos agresiva y más multilateral. En América Latina, Shannon, ayudó a orientar varios cambios importantes, incluyendo un alto a la confrontación activa de Venezuela y sus socios bolivarianos, un marcado descenso en la presión sobre los países de América Latina para apoyar las posiciones y propuestas de EE.UU., y una voluntad de dejar a los gobiernos de América Latina la resolución de los problemas regionales.
Valenzuela asumirá durante un período mucho más favorable. La elección de Obama, su pantalla de deftness política en la Cumbre de las Américas en Trinidad, y sus primeras iniciativas políticas en la región han generado un nuevo sentido de buena voluntad hacia los EE. UU.. Más aún, Valenzuela es probable que encuentre un entorno más favorable (que el que encontró Shannon) en la Casa Blanca y el Departamento de Estado para consultas, cooperación, y también menos enfoques enjuiciadores de la región y más alineados con las preferencias de América Latina. El problema para Valenzuela es que él también se enfrenta a grandes expectativas de cambios en la política sostenida de la Administración de Obama en América Latina.
En la mayoría de las áreas, será difícil de lograr los tipos de modificaciones que busca América Latina, sin embargo las relaciones de EE.UU. con Cuba presentan las mejores perspectivas para una transformación importante, porque las decisiones dependen en su mayoría de la propia Administración. Los EE.UU. ni siquiera tienen que hacer mucho. Sólo tiene que dejar de hacer cosas como bloquear los esfuerzos de la OEA, el BID y Banco Mundial para relacionarse con Cuba, evitar interferencias en las relaciones políticas de Cuba con otras naciones en América Latina y en otros lugares, y cambiar la forma en que los ciudadanos de EE.UU. quieren perseguir cambios culturales, científicos, y atléticos. En última instancia, el Congreso tiene que actuar para levantar el embargo, pero, con alguna audacia, mucho se puede lograr por la Casa Blanca, el Departamento de Estado, y de Hacienda.
Los cambios son posibles en una serie de otras esferas prioritarias. Se han dado primeros pasos positivos en muchas de ellas, pero una sostenida mejora o reforma enfrentará obstáculos. Los avances en algunos temas (por ejemplo, la reforma de inmigración, la conclusión de los acuerdos comerciales con Colombia y Panamá, la cooperación con Brasil sobre bio-energía, un replanteamiento de la política antidroga de los EE.UU.) se verán limitados por la política interna de EE.UU., con una considerable resistencia en el Congreso y otras partes de la burocracia-como ocurrió durante la era Bush.
En otras áreas (relaciones con el Brasil, México y Venezuela, por ejemplo), el progreso estará determinado por una compleja interacción entre los países involucrados y Washington. En cada uno de ellos, es difícil predecir qué cambios son posibles. La Administración de Obama vería con agrado la mejora de las relaciones con Venezuela, pero, por el momento, probablemente será prudente a la hora de abrazar al temperamental e impredecible Chávez. Durante la Administración Bush, Brasil insistió en que tenía excelentes relaciones con los EE.UU., quizás las mejores en la historia del país. Aunque Lula y Obama han establecido una fácil y respetuosa relación de trabajo, no está claro que de hecho se convierta en una mayor cooperación o asociación entre los dos países.
Valenzuela sabe que su desafío, más que cualquier otra cosa, será identificar y defender efectivamente los medios prácticos para ajustar las políticas de los EE.UU. a los cambios que han tenido lugar en América Latina en los últimos años -muchos desde la última vez que sirvió en el gobierno. Los países de la región son más independientes y diversos en sus relaciones internacionales que nunca, y son más visibles y asertivos en los asuntos internacionales y regionales. Son más seguros, competentes y comprometidos con la gestión de sus propios asuntos. Una política eficaz de los EE.UU. requiere: (1) reconocer que estos cambios son irreversibles, (2) entender que tienen muchos aspectos positivos que sirven a intereses de EE.UU., y (3) reconocer las oportunidades para aprovechar los cambios Esto requerirá tanto sensibilidad como imaginación, habilidad política y diplomática, y una medida de buena suerte.
(Infolatam, Washington, 13 de mayo de 2009)

mardi 12 mai 2009

Agenda de la Asociación Estratégica Euro-Latinoamericana

2009

Mayo
11 al 14 XIV Reunión ministerial UE - Grupo de Río. Praga, República Checa

14 Reunión ministerial UE – MERCOSUR. Praga, República Checa

14 Reunión ministerial UE – Comunidad Andina. Praga, República Checa

14 Reunión ministerial UE - Centroamérica. Praga, República Checa

14 Consejo de Asociación UE - Chile. Praga, República Checa

14 Consejo Conjunto UE – México. Praga, República Checa

19 y 20 Segundo Foro ALC-UE sobre Políticas Fiscales, Montevideo, Uruguay

22 a 23 Cumbre SICA-CARICOM. Managua, Nicaragua

28 y 29 Consejo de Ministros UE - ACP, Bruselas, Bélgica

Junio
4 a 7 Elecciones al Parlamento Europeo

23 a 25 IV Encuentro Internacional de Redes EUROsociAL, Salvador de Bahía, Brasil

Julio
1 Suecia asume la presidencia de la Unión Europea

6 a 10 VIII Ronda de Negociación Unión Europea - Centroamérica, Bruselas, Bélgica

Octubre
27 y 28 Reunión de la Mesa Directiva de la Asamblea Parlamentaria Euro-latinoamericana, Ciudad de Panamá

Noviembre
18 a 20 XIV Foro Regional "Biocombustibles y otras energías renovables", Santo Domingo, República Dominicana

Diciembre

VII Comité de Asociación UE-Chile. Bruselas, Bélgica

vendredi 8 mai 2009

Foro ALC-UE sobre política fiscal

Foro ALC-UE sobre política fiscal: 19 y 20 de mayo, Montevideo

El foro "Unión Europea, América Latina y el Caribe: Las políticas fiscales en tiempo de crisis: volatilidad, cohesión social y economía política de las reformas" se llevará a cabo en Montevideo durante los días 19 y 20 de mayo de 2009. La reunión versará sobre política fiscal y dará continuidad al diálogo bi-regional sobre cohesión social con especial énfasis en las políticas fiscales.

Programa del foro: http://www.celare.org

mercredi 6 mai 2009

EUROLAT, una apuesta socialista









Hace dos años, se constituyó la delegación del Grupo Socialista del Parlamento Europeo (PE) en el seno de la Asamblea Parlamentario Euro-latinoamericana (Eurolat).

EuroLat nació en un contexto poco favorable. Es un hecho que América latina sigue ocupando un lugar poco relevante en las políticas de la Unión Europea, a pesar de que las relaciones entre la Unión Europea y América latina y el Caribe se inscriben en el marco de una asociación estratégica birregional acordada y desarrollada en las cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno que tuvieron lugar en Río de Janeiro (junio de 1999), Madrid (mayo de 2002), Guadalajara (mayo de 2004), Viena (mayo de 2006) y Lima (mayo de 2008). Asimismo la dimensión latinoamericana ocupa un espacio modesto en la actividad política y parlamentaria del PE. Por lo que respecta al Grupo Socialista en el PE, la política latinoamericana no acaba de consolidarse como un asunto prioritario de su programa de trabajo, sin dejar de reconocer que desde la Presidencia del Grupo se llevan a cabo decididos intentos por cambiar el estado de cosas.

En estos dos años, EuroLat se ha consolidado como institución parlamentaria de la asociación estratégica birregional. Desde mayo de 2007, han tenido lugar tres sesiones plenarias (Bruselas, diciembre de 2007; Lima, abril de 2008; y Madrid, abril de 2009). Los demás órganos de la Asamblea (Mesa Directiva, comisiones, grupos de trabajo) se reunieron en una treintena de ocasiones.

Las tareas de creación y consolidación de la institución no han impedido que la Asamblea abordara ciertos debates relevantes y adoptara algunas resoluciones de interés, como, por ejemplo, sobre las relaciones Unión Europea - América Latina en la perspectiva de la V Cumbre de Lima, especial referencia a la gobernabilidad democrática (informe Menéndez del Valle - socialista español- aprobado en la I Sesión Plenaria Ordinaria de diciembre de 2007 en Bruselas) sobre los retos y oportunidades de la Ronda de Doha (informe Mann -socialista alemana- aprobado en la II Sesión Plenaria Ordinaria, abril de 2008 en Lima),) y la pobreza y exclusión social. Con vistas a la III Sesión Plenaria Ordinaria (abril de 2009) o sobre la Carta Euro-Latinoamericana para la Paz y la Seguridad (informe De Keyser -socialista belga- aprobada en la III Sesión Plenaria Ordinaria, abril de 2009 en Madrid).

Consideramos que el marco privilegiado de actuación del Grupo Socialista en asuntos latinoamericanos ha de ser EuroLat, complementado con la actividad en las delegaciones interparlamentarias para las relaciones con los países de la región.

En estos dos años, la participación del Grupo Socialista en EuroLat ha correspondido a su peso como segundo grupo de la Asamblea. Según acabamos de evocar, tres representantes del Grupo fueron designados ponentes de sendos informes aprobados por unanimidad por los plenarios respectivos.

Además el Grupo Socialista ha desempeñado un papel clave en el incremento del número de miembros de EuroLat, que entró en vigor en la Sesión Plenaria de Madrid. Este incremento permitió la incorporación plena de los representantes del Parlamento de Mercosur -Parlasur- en EuroLat, lo que para los socialistas europeos constituía un hecho fundamental para el desarrollo institucional y político de la Asamblea.


Pensamos que el Grupo Socialista ha de llevar a cabo algunos esfuerzos adicionales para fortalecer tanto la institución como su propia presencia en Eurolat.

Recordemos que el centro-derecha ha sido mayoritario en la Delegación del Parlamento Europeo en EuroLat durante la legislatura que termina el 7 de junio de 2009. El PPE y sus aliados (ALDE, UEN, la mayoría de los diputados no inscritos) sumaban 45 miembros por 30 del PSE, Verdes e Izquierda Unitaria Europea.

Esta realidad parlamentaria, que esperemos se vea alterada a favor de los socialistas tras las elecciones de junio de 2009, requiere poner en práctica algunas líneas estratégicas. En primer lugar, debemos desarrollar el polo progresista de EuroLat, y algunos pasos se dieron durante la Sesión Plenaria de Madrid. En segundo lugar, en la próxima legislatura habría que configurar la delegación socialista no sólo sobre la base de criterios de género y geográficos, sino también teniendo en cuenta el criterio político del interés por los trabajos de EuroLat. En fin, desde el punto de vista de la proyección externa, parece oportuno estudiar la posibilidad de que un socialista acceda a la Co-Presidencia europea de EuroLat, hoy en manos de la derecha.

Luis Yáñez-Barnuevo
José Antonio Gil de Muro

mardi 5 mai 2009

Al hilo de las elecciones en Panamá

por Vladimiro Übergetroffen

Las elecciones democráticas son procesos mediante los que periódicamente los ciudadanos hacen valer la soberanía popular. Con su voluntad electoral sancionan políticas en virtud de sus resultados o de las expectativas que pudieran ofrecer frente al futuro, pero también son mecanismos para elegir entre candidatos que compiten por puestos de responsabilidad. Cuando las elecciones son un proceso rutinario en el que pautadamente se suceden con pocas anomalías, y este es ya el caso de la práctica totalidad de los países de América Latina que se aproxima a las ciento cincuenta elecciones nacionales en los últimos treinta años, podemos de la existencia de ciclos electorales. Siempre que el sistema político articule una correcta demanda de las preferencias de toda sociedad compleja, el duelo político gobierno-oposición tendrá su papel y ello supondrá el ejercicio de la alternancia. No existen reglas que fijen la duración del ciclo electoral, el mismo no tiene porqué circunscribirse al periodo electoral, ni siquiera de la existencia de la cláusula de la no reelección puesto que la continuidad se ejerce a través del partido, dependerá de los aspectos arriba enunciados. La coincidencia en el calendario en América Latina durante 2009 de diez citas electorales (siete generales -presidenciales y legislativas- y tres legislativas) dibuja un escenario en el que el ciclo no va a ser un período dibujado por el giro ideológico, como se caracterizó al anterior. Más bien va a estar definido por escenarios donde sería posible la alternancia frente a aquellos otros donde el ciclo está lejos de haberse culminado.

En el transcurso de 2009, la alternancia se ha dado en dos elecciones frente a una continuidad. El ciclo electoral se cumplió El Salvador, donde se vivió el fin de veinte años en el poder de ARENA, y en Panamá, al haber vuelto el PRD a la oposición tras cinco años en el gobierno. El primero es un ejemplo de ciclo largo frente al segundo, interrumpido pese a los excelentes resultados de la economía panameña en los últimos tiempos y al hecho de que el presidente saliente, Martín Torrijos, deja el poder con altas cotas de valoración popular.

En lo que queda del año se registrarán elecciones presidenciales en Honduras, Uruguay, Bolivia y Chile y legislativas en Argentina, México y Venezuela. A pesar de la lejanía en el tiempo, sobretodo de las primeras, los sondeos de opinión indican escenarios muy disputados. Parece probable el triunfo de la oposición en Honduras y México y menos probable en Chile y Uruguay. En Argentina, y más todavía, en Bolivia y Venezuela el ciclo electoral está lejos de haberse agotado. Al igual que hace escasas jornadas en Ecuador, el modelo en torno a liderazgos fuertes apoyados sobre fuerzas políticas poco institucionalizadas, robustas políticas sociales, nacionalismo económico y débiles oposiciones enormemente fragmentadas, que además todavía recuerdan un pasado de desigualdad y autoritarismo, parece encontrarse en un ciclo electoral lejos de estar agotado.