Presidido por Martin Schulz, Presidente del Grupo de socialistas y demócratas en el Parlamento Europeo (S&D), y con la Vicepresidenta Primera del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega, como oradora principal, tuvo lugar recientemente la primera reunión del Foro sobre América latina del Grupo S&D en esta legislatura europea.
Para más información pueden contactarnos aquí: joseantonio.gildemuro@europarl.europa.eu
vendredi 26 février 2010
jeudi 25 février 2010
Elecciones legislativas en Colombia
Campaña de la izquierda
Igualmente, los invito a conocer el video-clip de respaldo a mi candidatura, de Gustavo PETRO a los compatriotas en el exterior:
Cordial saludo,
Amigas y amigos,Los invito a conocer en el siguiente video-clip, un resumen de mis propuestas como candidato del Polo Democrático a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior:
Igualmente, los invito a conocer el video-clip de respaldo a mi candidatura, de Gustavo PETRO a los compatriotas en el exterior:
En la página http://www.mauriciotrujillo.net/ encontrarán información importante sobre nuestras propuestas, la campaña y el tarjetón electoral.
Los llamo a que redoblemos esfuerzos propios, y con familiares y allegados que vivan fuera del país, para que el próximo 14 de marzo votemos en los consulados y embajadas de Colombia y respaldemos nuestra candidatura, marcando POLO y 401 en el tarjetón electoral.
Pondremos este espacio parlamentario al servicio de los colombianos y colombianas en el exterior, de la lucha por la democracia, las transformaciones sociales y la paz, de la soberanía nacional y la integración latinoamericana.
Cordial saludo,
Mauricio Trujillo
mercredi 24 février 2010
4° Congresso do Partido dos Trabalhadores
RESOLUÇÃO SOBRE AS DIRETRIZES DE PROGRAMA 2011/2014
Leia resolução aprovada pelo 4º Congresso sobre Diretrizes do Programa de Governo:
http://http://www.pt.org.br/portalpt/noticias/eleicoes-2010-11/leia-resolucao-aprovada-pelo-4o-congresso-sobre-diretrizes-do-programa-de-governo-3264.html
À sociedade brasileira, aos militantes do PT e aos partidos que integram a coligação que apóia a candidatura da companheira Dilma Rousseff à Presidência da República, o Partido dos Trabalhadores apresenta estas Diretrizes Programáticas para o debate sobre as grandes orientações do futuro Governo democrático e popular.
Leia resolução aprovada pelo 4º Congresso sobre Diretrizes do Programa de Governo:
http://http://www.pt.org.br/portalpt/noticias/eleicoes-2010-11/leia-resolucao-aprovada-pelo-4o-congresso-sobre-diretrizes-do-programa-de-governo-3264.html
mardi 23 février 2010
EuroLat EP Delegation meeting (Brussels, 22 February 2010)
Exchanges of views with Juan Pablo de Laiglesia, Spanish State Secretary for Latin America, on the Spanish Presidency's priorities for EU-LAC relations
The «strategic partnership» with Latin America and the Caribbean will be promoted. The 6th EULatin America/ Caribbean Summit (Madrid, 18 May 2010), as well as the simultaneous sub-regional EUCentral America, EU-Mercosur, EU-Cariforum and EU-Chile Summits, will enable a qualitative leap in the bi-regional relation to jointly address the challenges posed by the global agenda (economic and financial crisis, climate change, fight against poverty and social exclusion). We hope to conclude the negotiations for the EU Association Agreement with the Central America Integration System, as well as the Multipartite Trade Agreement with Colombia and Peru. Work will also be done to revitalise the negotiations for an EU-Mercosur Association Agreement. An Action Plan establishing the fundamental bi-regional cooperation objectives will be approved at the EU-Latin America/Caribbean Summit, together with the implementation of a finance facility for Latin America and the Caribbean, the adoption of a Work Programme stating the political dialogue priorities, and the promotion of the EU-Latin America/Caribbean Foundation to start its activities by 2010.
Special attention will be given to the start-up and development of political dialogue mechanisms derived from granting Mexico and Brazil the condition of «EU strategic partners». The first EU-Mexican Summit, which will be held in Spain, will evidence the new strategic character Mexico has acquired for the EU. On Cuba the Spanish Precidency wants to open a reflection.
The «strategic partnership» with Latin America and the Caribbean will be promoted. The 6th EULatin America/ Caribbean Summit (Madrid, 18 May 2010), as well as the simultaneous sub-regional EUCentral America, EU-Mercosur, EU-Cariforum and EU-Chile Summits, will enable a qualitative leap in the bi-regional relation to jointly address the challenges posed by the global agenda (economic and financial crisis, climate change, fight against poverty and social exclusion). We hope to conclude the negotiations for the EU Association Agreement with the Central America Integration System, as well as the Multipartite Trade Agreement with Colombia and Peru. Work will also be done to revitalise the negotiations for an EU-Mercosur Association Agreement. An Action Plan establishing the fundamental bi-regional cooperation objectives will be approved at the EU-Latin America/Caribbean Summit, together with the implementation of a finance facility for Latin America and the Caribbean, the adoption of a Work Programme stating the political dialogue priorities, and the promotion of the EU-Latin America/Caribbean Foundation to start its activities by 2010.
Special attention will be given to the start-up and development of political dialogue mechanisms derived from granting Mexico and Brazil the condition of «EU strategic partners». The first EU-Mexican Summit, which will be held in Spain, will evidence the new strategic character Mexico has acquired for the EU. On Cuba the Spanish Precidency wants to open a reflection.
lundi 22 février 2010
Empresarios a la Presidencia
por Francisco Durand
The start of the neoliberal cycle brought with it a new role for businessmen in politics: managerial revolts occurred in defense of private property, as in Mexico in 1982 and Peru in 1987; and a range of businessmen became popular leaders, as in the case of Carlos Menem and Alberto Fujimori. But the big news was the emergence of businessman-candidates, such as Gonzalo Sánchez de Lozada in Bolivia and Vicente Fox in Mexico. The recent candidacies of Mauricio Macri in Argentina and Sebastián Piñera in Chile show that democratic business-activism has not disappeared. In fact: emergencies in both the social democratic and radical nationalists’camps have allowed businessmen to compete with them. In summary, it exists a diverse Latin America in terms of regimes and doctrinarian orientations, which show the vitality of its political actors.
The start of the neoliberal cycle brought with it a new role for businessmen in politics: managerial revolts occurred in defense of private property, as in Mexico in 1982 and Peru in 1987; and a range of businessmen became popular leaders, as in the case of Carlos Menem and Alberto Fujimori. But the big news was the emergence of businessman-candidates, such as Gonzalo Sánchez de Lozada in Bolivia and Vicente Fox in Mexico. The recent candidacies of Mauricio Macri in Argentina and Sebastián Piñera in Chile show that democratic business-activism has not disappeared. In fact: emergencies in both the social democratic and radical nationalists’camps have allowed businessmen to compete with them. In summary, it exists a diverse Latin America in terms of regimes and doctrinarian orientations, which show the vitality of its political actors.
Texto completodel artículo: PDF
vendredi 19 février 2010
La influencia de los poderes ilegales en la política colombiana
por Alejo Vargas Velásquez
El artículo analiza la influencia de los poderes ilegales en la política colombiana y asegura que, para consolidar la democracia, es necesario resolver el problema del narcotráfico, pero también avanzar en los derechos sociales de la población. El dinero que vuelcan en la política las organizaciones guerrilleras y paramilitares producen distorsiones e inequidades de la democracia en Colombia.
Texto completo del artículo publicado en la revista Nueva Sociedad, n° 225: PDF
El artículo analiza la influencia de los poderes ilegales en la política colombiana y asegura que, para consolidar la democracia, es necesario resolver el problema del narcotráfico, pero también avanzar en los derechos sociales de la población. El dinero que vuelcan en la política las organizaciones guerrilleras y paramilitares producen distorsiones e inequidades de la democracia en Colombia.
Texto completo del artículo publicado en la revista Nueva Sociedad, n° 225: PDF
jeudi 18 février 2010
Nuevo informe regional de Naciones Unidas
América latina y Caribe avanza en metas ambientales, pero aumentan la deforestación y las emisiones de dióxido de carbono
La región ha progresado en la extensión de áreas protegidas, la reducción de consumo de sustancias que agotan la capa de ozono y la cobertura de servicios de agua y saneamiento.
Texto completo del informe clique en:
http://www.eclac.cl/cgi-bin/getprod.asp?xml=/publicaciones/xml/6/38496/P38496.xml&xsl=/dmaah/tpl/p9f.xsl&base=/dmaah/tpl/top-bottom.xsl
La región ha progresado en la extensión de áreas protegidas, la reducción de consumo de sustancias que agotan la capa de ozono y la cobertura de servicios de agua y saneamiento.
Texto completo del informe clique en:
http://www.eclac.cl/cgi-bin/getprod.asp?xml=/publicaciones/xml/6/38496/P38496.xml&xsl=/dmaah/tpl/p9f.xsl&base=/dmaah/tpl/top-bottom.xsl
mercredi 17 février 2010
Opinión
Los olvidados
por Alejandro Encinas Rodríguez*
La exclusión social de la que han sido objeto varias generaciones de jóvenes alcanza, como nunca antes, indicadores que ponen en entredicho, más allá de la delicada situación de inseguridad pública, la gobernabilidad.
Texto completo del artículo en: http://http//www.eluniversal.com.mx/editoriales/47403.html
* Coordinador de los Diputados Federales del PRD
por Alejandro Encinas Rodríguez*
La masacre de jóvenes en Juárez, ha puesto al descubierto, de manera descarnada, una de las manifestaciones más lacerantes de la crisis económica, de la descomposición de las instituciones públicas y de la ruptura del tejido social en nuestro país: jóvenes estudiantes, deportistas, hijos de trabajadores son ultimados por otros jóvenes, sicarios, que no estudian, sirven a la delincuencia organizada y asumen la violencia como forma de vida.
La exclusión social de la que han sido objeto varias generaciones de jóvenes alcanza, como nunca antes, indicadores que ponen en entredicho, más allá de la delicada situación de inseguridad pública, la gobernabilidad.
* Coordinador de los Diputados Federales del PRD
mardi 16 février 2010
Opinión
La crisis de Chávez
por Luis Aznar*
"El único partido que no aceptó reunirse con la misión especial [de la Internacional Socialista] fue el Partido Socialista Unido de Venezuela"
por Luis Aznar*
"El único partido que no aceptó reunirse con la misión especial [de la Internacional Socialista] fue el Partido Socialista Unido de Venezuela"
Un repaso de la historia política de Venezuela, de la ineficacia decisoria al populismo de confrontación
Casi dos décadas atrás, el régimen político venezolano sufrió un sismo sociopolítico. Se detuvo el funcionamiento pendular casi perfecto del modelo bipartidista que permitía que Acción Democrática y COPEI (versiones creoles de la Socialdemocracia y de la Democracia Cristiana) bajo la mirada algo crítica pero abiertamente entrista del Movimiento al Socialismo (ex comunistas en una versión gramsciana caribeña) alternaran en el control del Estado en cada elección.
Es así que los dos partidos tradicionales fundadores de la lógica democrática moderna en Venezuela y, sobre todo, las burocracias tecnocráticas como las de PDVSA -un Estado dentro del Estado- se aseguraban el control de las decisiones sobre la asignación y redistribución de los enormes excedentes generados por la exportación de petróleo, fundamentalmente hacia Estados Unidos.
Esto no era óbice para que los dos partidos trataran por todos los medios de hacerse mutuamente la vida imposible, en términos políticos.
Para la dirigencia de Copei, en parte con razón, el accionar de Acción Democrática sólo mostraba altísimos índices de corrupción. Por supuesto “olvidando” que el spoil system funcionaba también durante las administraciones "copeyanas" [el entrecomillado es nuestro].
Acción Democrática no entraba en esa discusión. A esa altura de los acontecimientos, ya bien entrado el siglo XX, y más pragmático que su adversario utilizaba su control político sobre los sindicatos más importantes y arremetía abiertamente contra las administraciones socialcristianas generando huelga tras huelga, debilitando así su capacidad de implementar políticas públicas medianamente eficaces.
Para dar una idea de la estrecha relación entre Acción Democrática y la Confederación de Trabajadores de Venezuela sólo hay que recordar que durante un largo período la misma persona fue al mismo tiempo el secretario general de ese partido y el presidente de la CTV.
Las estadísticas independientes muestran que, en esos años, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1978) la conflictividad laboral se expresó mediante siete huelgas legales y 741 ilegales, involucrando a 169.774 trabajadores con 3.999.315 horas de trabajo perdidas. Durante la siguiente administración de Luis Herrera Campins (Copei, 1979-1983) se produjeron 11 huelgas legales y 759 ilegales, participando 187.013 trabajadores y perdiéndose 10.595.268 horas de trabajo, lo que demuestra que las huelgas durante la administración de Acción Democrática no sólo fueron menos sino también de menor duración.
Consecuentemente, la comparación entre lo hecho en términos de expansión de oportunidades vitales (aun admitiendo abiertamente las mejoras producidas entre 1958 y 1978 por ejemplo en educación, salud y sostenimiento del orden político democrático) y lo que podría haberse hecho con los montos extraordinarios de los excedentes petroleros disponibles sólo puede ser explicado por una ineficacia decisoria rayana en la inmoralidad.
El gran viraje, durante la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez, hacia una economía de libre mercado mediante el intento de aplicar sin control los axiomas de la teoría económica neoclásica promovió, por un lado, una situación de desigualdad social sistemáticamente consolidada que fue generando una población marginal excedente y disfuncional, ante la mirada -con algunas pocas excepciones- casi ciega de las dirigencias políticas, sociales y económicas. Y parió, por otro lado, el denominado Caracazo, la primera reacción -inorgánica pero eficiente- de sectores medios y populares en América Latina contra la aplicación de un plan de ajuste inconsulto.
Coalición estratégica
Analizando la situación que se estructuró hacia fines del siglo XX resalta el progreso de lo que el italiano Leonardo Morlino define como “una crisis en” la democracia, indicada por el mal funcionamiento de los poderes del Estado y por la ruptura de la relación de representación política entre sectores específicos de la población y sus partidos tradicionales.
Luego de fracasar sin atenuantes (1992) en términos tanto militares como políticos en su intento de golpista “progre” (lo que dice mucho acerca de la cultura política democrática del pueblo venezolano) Hugo Chávez Frías, devenido en dirigente político de un movimiento policlasista sui generis, obtuvo en 1998 y mayoritariamente, su primer triunfo político democrático. Comenzó así a construir lo que Juan Gabriel Tokatlian ha denominado una coalición estratégica, aquella que intenta no sólo alcanzar el poder sino transformar las lógicas vigentes en el accionar político.
Lo que siguió es tema de coyuntura, de historia cuasi cotidiana, rica y tensionada:
a) el intento de constitución y desarrollo en Venezuela de una nueva hegemonía, de una nueva capacidad de dirección sin ruptura, al menos hasta ahora, del régimen político democrático. Del surgimiento de “un accionar político complejo y contradictorio que nosotros denominamos populismo de confrontación”, mediante el cual Chávez ha incorporado (y de ahí en parte su carácter populista) a millones de personas de las clases subalternas a la ciudadanía activa, al demos, mediante el sencillo mecanismo de la cedulación masiva.
b) también las respuestas por un lado de los sectores de centroderecha y por otro de algunos de centroizquierda (ahora desilusionados por las políticas públicas diseñadas y aplicadas por las administraciones de Hugo Chávez).
El intento de golpe de abril de 2002, acompañado por algunos sectores democráticos de la oposición que rápidamente se despegaron del mismo al darse cuenta de sus componentes fascistas y el “paro general” cuyo verdadero centro y motivo fue el control de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) desataron una contraofensiva activa y confrontacionista por parte del gobierno de Hugo Chávez. Ésta incluyó el referéndum presidencial (2004), mediante el cual Chávez continuó en el poder; las elecciones legislativas que consolidaron su control sobre la Asamblea Nacional (única cámara de accountability horizontal sobre el Ejecutivo, luego de la Reforma de la Constitución de 1961) y las últimas elecciones presidenciales de 2006, ganadas nuevamente en condiciones competitivas por Hugo Chávez.
Tensión actual
Las últimas semanas han sido en Venezuela particularmente activas en los planos socio-político y económico. El golpe en Honduras, aceptado rápidamente por la administración Obama y el triunfo electoral en comicios competitivos del candidato liberal de derecha Sebastián Piñera en Chile son, entre otros, hechos que han contribuido a un contexto tensionante.
Es así que el nombramiento de un nuevo vicepresidente por parte de Chávez no es un dato menor, como tampoco lo son las características del elegido. Es que Elías Jaua, quien seguirá también a cargo como hasta ahora del Ministerio de Agricultura y Tierras, no sólo forma parte de los sectores más jóvenes de la administración de Hugo Chávez, sino que es parte importante de uno de los principales proyectos de nuevas políticas públicas: la de producción alimentaria que permitirá a Venezuela llegar, éste es el objetivo primero, al autoabastecimiento de alimentos básicos. En ese nivel ya ha habido fuertes enfrentamientos con los propietarios de tierras y con los que venían ocupando desde hace años -ante la inacción de los gobiernos anteriores- enormes extensiones de tierras fiscales convirtiéndolas de hecho en “privadas”.
Por otro lado, es innegable que el gobierno de Hugo Chávez está inmerso en problemas internos y externos de aislamiento dinámico y complicado. La interacción con Estados Unidos es un ejemplo claro de esto: ambos polos de la conflictiva relación saben que es poco probable una ruptura definitiva y sin embargo están embarcados en sostener activa una polémica casi cotidiana y sobre cualquier motivo.
Por otra parte, como lo ha mencionado en un reporte inicial como miembro de una misión especial de la Internacional Socialista a Venezuela, Jesús Rodríguez, secretario general de la Unión Cívica Radical, el único partido que no aceptó reunirse con la misión especial fue el Partido Socialista Unido de Venezuela, perdiendo de esta manera, desde nuestra perspectiva, la posibilidad de entrar en contacto con enviados de partidos que tienen una perspectiva más bien crítica sobre la situación venezolana actual.
La combinación del populismo de confrontación interno e internacional y el aislamiento relativo no es la más productiva para generar condiciones para una mínima estabilidad, que permita producir cambios estructurales y sostener una capacidad de dirección que no se esterilice rápidamente.
*Profesor-Investigador de las Universides de Buenos Aires y San Andrés
Publicado el 12/02/2010 en Escenarios Alternativos : http://http://www.escenariosalternativos.org/default.asp?seccion=escenarios2&subseccion=escenarios2¬a=3767
Casi dos décadas atrás, el régimen político venezolano sufrió un sismo sociopolítico. Se detuvo el funcionamiento pendular casi perfecto del modelo bipartidista que permitía que Acción Democrática y COPEI (versiones creoles de la Socialdemocracia y de la Democracia Cristiana) bajo la mirada algo crítica pero abiertamente entrista del Movimiento al Socialismo (ex comunistas en una versión gramsciana caribeña) alternaran en el control del Estado en cada elección.
Es así que los dos partidos tradicionales fundadores de la lógica democrática moderna en Venezuela y, sobre todo, las burocracias tecnocráticas como las de PDVSA -un Estado dentro del Estado- se aseguraban el control de las decisiones sobre la asignación y redistribución de los enormes excedentes generados por la exportación de petróleo, fundamentalmente hacia Estados Unidos.
Esto no era óbice para que los dos partidos trataran por todos los medios de hacerse mutuamente la vida imposible, en términos políticos.
Para la dirigencia de Copei, en parte con razón, el accionar de Acción Democrática sólo mostraba altísimos índices de corrupción. Por supuesto “olvidando” que el spoil system funcionaba también durante las administraciones "copeyanas" [el entrecomillado es nuestro].
Acción Democrática no entraba en esa discusión. A esa altura de los acontecimientos, ya bien entrado el siglo XX, y más pragmático que su adversario utilizaba su control político sobre los sindicatos más importantes y arremetía abiertamente contra las administraciones socialcristianas generando huelga tras huelga, debilitando así su capacidad de implementar políticas públicas medianamente eficaces.
Para dar una idea de la estrecha relación entre Acción Democrática y la Confederación de Trabajadores de Venezuela sólo hay que recordar que durante un largo período la misma persona fue al mismo tiempo el secretario general de ese partido y el presidente de la CTV.
Las estadísticas independientes muestran que, en esos años, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1978) la conflictividad laboral se expresó mediante siete huelgas legales y 741 ilegales, involucrando a 169.774 trabajadores con 3.999.315 horas de trabajo perdidas. Durante la siguiente administración de Luis Herrera Campins (Copei, 1979-1983) se produjeron 11 huelgas legales y 759 ilegales, participando 187.013 trabajadores y perdiéndose 10.595.268 horas de trabajo, lo que demuestra que las huelgas durante la administración de Acción Democrática no sólo fueron menos sino también de menor duración.
Consecuentemente, la comparación entre lo hecho en términos de expansión de oportunidades vitales (aun admitiendo abiertamente las mejoras producidas entre 1958 y 1978 por ejemplo en educación, salud y sostenimiento del orden político democrático) y lo que podría haberse hecho con los montos extraordinarios de los excedentes petroleros disponibles sólo puede ser explicado por una ineficacia decisoria rayana en la inmoralidad.
El gran viraje, durante la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez, hacia una economía de libre mercado mediante el intento de aplicar sin control los axiomas de la teoría económica neoclásica promovió, por un lado, una situación de desigualdad social sistemáticamente consolidada que fue generando una población marginal excedente y disfuncional, ante la mirada -con algunas pocas excepciones- casi ciega de las dirigencias políticas, sociales y económicas. Y parió, por otro lado, el denominado Caracazo, la primera reacción -inorgánica pero eficiente- de sectores medios y populares en América Latina contra la aplicación de un plan de ajuste inconsulto.
Coalición estratégica
Analizando la situación que se estructuró hacia fines del siglo XX resalta el progreso de lo que el italiano Leonardo Morlino define como “una crisis en” la democracia, indicada por el mal funcionamiento de los poderes del Estado y por la ruptura de la relación de representación política entre sectores específicos de la población y sus partidos tradicionales.
Luego de fracasar sin atenuantes (1992) en términos tanto militares como políticos en su intento de golpista “progre” (lo que dice mucho acerca de la cultura política democrática del pueblo venezolano) Hugo Chávez Frías, devenido en dirigente político de un movimiento policlasista sui generis, obtuvo en 1998 y mayoritariamente, su primer triunfo político democrático. Comenzó así a construir lo que Juan Gabriel Tokatlian ha denominado una coalición estratégica, aquella que intenta no sólo alcanzar el poder sino transformar las lógicas vigentes en el accionar político.
Lo que siguió es tema de coyuntura, de historia cuasi cotidiana, rica y tensionada:
a) el intento de constitución y desarrollo en Venezuela de una nueva hegemonía, de una nueva capacidad de dirección sin ruptura, al menos hasta ahora, del régimen político democrático. Del surgimiento de “un accionar político complejo y contradictorio que nosotros denominamos populismo de confrontación”, mediante el cual Chávez ha incorporado (y de ahí en parte su carácter populista) a millones de personas de las clases subalternas a la ciudadanía activa, al demos, mediante el sencillo mecanismo de la cedulación masiva.
b) también las respuestas por un lado de los sectores de centroderecha y por otro de algunos de centroizquierda (ahora desilusionados por las políticas públicas diseñadas y aplicadas por las administraciones de Hugo Chávez).
El intento de golpe de abril de 2002, acompañado por algunos sectores democráticos de la oposición que rápidamente se despegaron del mismo al darse cuenta de sus componentes fascistas y el “paro general” cuyo verdadero centro y motivo fue el control de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) desataron una contraofensiva activa y confrontacionista por parte del gobierno de Hugo Chávez. Ésta incluyó el referéndum presidencial (2004), mediante el cual Chávez continuó en el poder; las elecciones legislativas que consolidaron su control sobre la Asamblea Nacional (única cámara de accountability horizontal sobre el Ejecutivo, luego de la Reforma de la Constitución de 1961) y las últimas elecciones presidenciales de 2006, ganadas nuevamente en condiciones competitivas por Hugo Chávez.
Tensión actual
Las últimas semanas han sido en Venezuela particularmente activas en los planos socio-político y económico. El golpe en Honduras, aceptado rápidamente por la administración Obama y el triunfo electoral en comicios competitivos del candidato liberal de derecha Sebastián Piñera en Chile son, entre otros, hechos que han contribuido a un contexto tensionante.
Es así que el nombramiento de un nuevo vicepresidente por parte de Chávez no es un dato menor, como tampoco lo son las características del elegido. Es que Elías Jaua, quien seguirá también a cargo como hasta ahora del Ministerio de Agricultura y Tierras, no sólo forma parte de los sectores más jóvenes de la administración de Hugo Chávez, sino que es parte importante de uno de los principales proyectos de nuevas políticas públicas: la de producción alimentaria que permitirá a Venezuela llegar, éste es el objetivo primero, al autoabastecimiento de alimentos básicos. En ese nivel ya ha habido fuertes enfrentamientos con los propietarios de tierras y con los que venían ocupando desde hace años -ante la inacción de los gobiernos anteriores- enormes extensiones de tierras fiscales convirtiéndolas de hecho en “privadas”.
Por otro lado, es innegable que el gobierno de Hugo Chávez está inmerso en problemas internos y externos de aislamiento dinámico y complicado. La interacción con Estados Unidos es un ejemplo claro de esto: ambos polos de la conflictiva relación saben que es poco probable una ruptura definitiva y sin embargo están embarcados en sostener activa una polémica casi cotidiana y sobre cualquier motivo.
Por otra parte, como lo ha mencionado en un reporte inicial como miembro de una misión especial de la Internacional Socialista a Venezuela, Jesús Rodríguez, secretario general de la Unión Cívica Radical, el único partido que no aceptó reunirse con la misión especial fue el Partido Socialista Unido de Venezuela, perdiendo de esta manera, desde nuestra perspectiva, la posibilidad de entrar en contacto con enviados de partidos que tienen una perspectiva más bien crítica sobre la situación venezolana actual.
La combinación del populismo de confrontación interno e internacional y el aislamiento relativo no es la más productiva para generar condiciones para una mínima estabilidad, que permita producir cambios estructurales y sostener una capacidad de dirección que no se esterilice rápidamente.
*Profesor-Investigador de las Universides de Buenos Aires y San Andrés
lundi 15 février 2010
Os 30 anos do Partido dos Trabalhadores
A 86ª edição de Teoria e Debate é totalmente dedicada aos 30 anos do Partido dos Trabalhadores. O processo de construção partidária é resgatado através de suas principais vertentes, e o futuro, debatido a partir da provocação: "Como serão os próximos 30 anos do PT?" A revista traz a opinião de mais de trinta intelectuais, militantes, dirigentes e personalidades de dentro e fora do PT.
Clique para saber mais >>
Uma história, um partido, por Dr. Rosinha*
Os fatos podem ser mais ou menos relevantes. Podem entrar ou não para a história de um país. Mas, de alguma forma, entram sempre na história de vida das pessoas que deles participaram.
Muitos participam dos fatos e, depois, sequer são citados quando a história é contada. São anónimos perante a história, mas o fato não é anónimo para as suas vidas. Todos têm uma história para contar, uma parte da história, às vezes mínima, sobre sua participação.
Contam, assim, "uma história". E aqui vai uma breve história de um fato que entrou para a história do Brasil.
Até 1980, eu não militava em nenhum partido político. Militava no movimento em defesa da saúde pública e pelos direitos dos médicos residentes. Militava junto aos movimentos sociais de Curitiba. Fazia palestras sobre saúde e direitos de cidadania.
Final da década de 1970. Surge o Centro Brasileiro de Estudos da Saúde (Cebes) e o Reme (Movimento de Renovação Médica). Participo de ambos e, como resultado, sou escolhido presidente do Cebes, núcleo de Curitiba, e eleito como suplente para a diretoria do Sindicato dos Médicos do Paraná.
Na mesma época, há grande agitação política e social no Brasil, contra a ditadura militar. No seio dessa mesma agitação, começa o debate sobre a criação de um partido político de esquerda. Participo desse debate entre os militantes do movimento da saúde pública, que já na época discutia a implantação de um sistema único de saúde.
Cria-se em Curitiba e no país um movimento "pró-PT". Tomo ciência da reunião que estava sendo preparada para São Paulo, no dia 10 de fevereiro de 1980. Um dos critérios para participar era ser dirigente de alguma entidade de caráter social, e eu presidia o Cebes. Após algum debate e reflexão, candidatei-me a ir para a reunião.
De Curitiba saiu um ônibus, com pouco mais de 30 pessoas, além de alguns automóveis. Fui de carro, com o advogado Luiz Salvador. Se não me falha a memória, era uma Brasília azul. Para não cometer injustiça e omissões, não citarei o nome dos paranaenses que conhecia ou que conheci depois e que lá também estavam.
No dia 10 de fevereiro de 1980, há 30 anos, o PT ganhava vida e começava a entrar e a criar a história do nosso país. E eu comecei a vida política partidária e a ter uma história para contar.
Não há espaço aqui para relatar tudo o que carrego daquele dia. Mas posso registrar que havia, no olhar de todos os presentes no Colégio Sion, líderes ou não, o brilho da esperança de construir um novo país. Com a participação efetiva dos trabalhadores, sob o marco do socialismo, palavra que, naquele momento, de ditadura, não poderia estar escrita. Construir uma força política organizada e autónoma, com a participação de trabalhadores e trabalhadoras. Enfim, um partido de massas.
Participei de todas as fases de construção do PT, que, aliás, não foram fáceis: filiar pessoas para legalizar o partido; eleição de 1982, com o voto vinculado, cujo resultado gerou uma crise no partido; perseguição a militantes com demissões ou não contratação para trabalhar. Superamos os obstáculos com muita solidariedade.
Ao comemorar 30 anos de PT, posso dizer que me orgulho por ter participado dessa história, e de ter uma história para contar. Posso afirmar que, em parte, o Brasil é o que é hoje graças ao Partido dos Trabalhadores. Não nego a história dos outros, mas foi o PT o principal partido a sair às ruas para exigir a democratização do país, e o primeiro a levantar a bandeira da eleição direta para presidente.
O PT conseguiu dar voz e vez aos explorados e oprimidos. E é do PT o presidente que faz hoje o melhor governo da nossa história. E este é apenas um fragmento de uma grande história, ainda em curso.
*Dr. Rosinha, médico pediatra, é deputado federal (PT-PR)
Publicado no Portal PT, em 10/02/2010
vendredi 12 février 2010
II Latin America and Caribbean - European Union Forum:
Youths with Low Educational Levels are Trapped in Low-productivity Jobs
The Forum is being held from February 8-10 under the theme "Promoting decent work for youths. New capabilities for new jobs", and participants include government ministers and other high ranking officials from a dozen countries of the region and Europe, as well as representatives of international organizations.
The low participation of youths in the labour market could be good sign if that meant they were in school instead, among youths in the lowest quintile, almost 25% - particularly women -are neither economically active nor students. Among youths in the highest quintile, only 7% are in a similar situation. The consequences of this low participation in the labour market are multiple, and range from low current and future incomes and prolonging inequality and the intergenerational transmission of poverty, to the misuse of public resources invested in education and social disintegration.
The Forum is being held from February 8-10 under the theme "Promoting decent work for youths. New capabilities for new jobs", and participants include government ministers and other high ranking officials from a dozen countries of the region and Europe, as well as representatives of international organizations.
The low participation of youths in the labour market could be good sign if that meant they were in school instead, among youths in the lowest quintile, almost 25% - particularly women -are neither economically active nor students. Among youths in the highest quintile, only 7% are in a similar situation. The consequences of this low participation in the labour market are multiple, and range from low current and future incomes and prolonging inequality and the intergenerational transmission of poverty, to the misuse of public resources invested in education and social disintegration.
The conclusions and recommendations of the Forum will be delivered to the Heads of State and Government that will gather for the VI LAC-EU Summit to take place in Madrid on May 18 this year under the theme "Innovation and Technology for Sustainable Development and Social Inclusion."
For more information: http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/2/38472/P38472.xml&xsl=/prensa/tpl-i/p6f.xsl&base=/tpl-i/top-bottom.xsl
jeudi 11 février 2010
Piñera formó equipo de profesionales del mundo privado y conservador
por Lorena Ferraro L./ La Nación
Citando con solemnidad a Patricio Aylwin -ex Presidente al cual ha puesto como referente de lo que espera sea su próxima administración-, el Presidente electo, Sebastián Piñera, presentó ayer en público a sus futuros ministros.
Citando con solemnidad a Patricio Aylwin -ex Presidente al cual ha puesto como referente de lo que espera sea su próxima administración-, el Presidente electo, Sebastián Piñera, presentó ayer en público a sus futuros ministros.
En una ceremonia marcada por la solemnidad, Piñera utilizó una fracción de su extensa alocución para rememorar el legado de Aylwin y establecer que la tarea de su futuro gabinete será similar a la que guió al Mandatario DC hace dos décadas.
“Hace 20 años, cuando la transición a la democracia estaba dando sus primeros pasos, el entonces Presidente interpretó bien el mandato que había recibido del pueblo soberano; y dijo, lo que Chile nos pide es conservar lo bueno, corregir lo malo y mejorar lo regular. Hoy día, dos décadas después, cuando damos inicio a una nueva transición, quiero recordar y hacer mías las palabras del ex Presidente, de que no estamos partiendo de cero”, dijo Piñera.
Pocos después, el empresario detallaba que el “equipo humano” que escogió para encabezar esta tarea es un grupo marcado por la “excelencia, una sólida formación e intachable trayectoria académica, profesional y política”.
En su mayoría, los futuros ministros del Presidente electo responden a un estereotipo similar. Cursaron estudios en prestigiosas universidades nacionales y extranjeras, son seguidores de corrientes religiosas vinculadas al catolicismo y han trazado vastas y exitosas carreras en el mundo privado.
Por ello desde la Concertación hablaron de “gabinete de empresarios” y el analista Patricio Navia sentenció vía Twitter: “Gabinete de los gerentes y amigos. Faltó peso político y diversidad”.
Agregó que “este equipo estaría súper bueno para dirigir Lan o una gran empresa”. Y selló: “Si los países fueran empresas, podríamos vender y comprar nacionalidades. Me temo que Piñera no está entendiendo”.
Los 22 seleccionados por Piñera responden a códigos profesionales y técnicos por sobre una orgánica partidaria.
Si bien una cantidad considerable posee militancia política o se considera independiente pro Alianza, pocos se han desempeñado en la primera línea: Joaquín Lavín (ex alcalde y presidenciable); José Antonio Galilea (ex diputado de RN) y Ena von Baer (candidata al Senado en la última elección), por citar algunos.
En términos sustanciales, el futuro Mandatario escogió para su círculo más estrecho a personeros de su total confianza, conocedores y partícipes del programa de gobierno.
En ese bloque calzan a plenitud Rodrigo Hinzpeter (Interior), Cristián Larroulet (Segpres), Felipe Larraín (Hacienda) y Ena von Baer (Segegob) -aunque ésta se integró después al trabajo de comando-.
Mientras todos aquellos nombres figuraban desde hace tiempo en la nómina de eventuales secretarios de Estado, la sorpresa de la jornada la provocó la nominación del ex ministro DC Jaime Ravinet como futuro titular de Defensa. A través de esta designación, Piñera buscó dar una imagen de transversalidad.
Por cierto, con entero orden en sus filas, el futuro Mandatario colocó a ocho miembros de la UDI y RN en el gabinete, repartidos en partes iguales.
Lo que no garantiza que en los próximos días surjan reclamos o comentarios negativos a partir de personeros emblemáticos de la derecha que quedaron fuera de este “gabinete histórico”.
Publicado en La nación, Santiago de Chile, 10 de febrero de 2010.
mercredi 10 février 2010
Entrevista a Marco Enríquez Ominami, ex candidato presidencial en Chile
por Alonso Urrutia
Convencido de la importancia de los partidos políticos en un sistema democrático, Enríquez Ominami es también un crítico de sus esquemas, que asfixian el debate interno y proyectos alternativos. A pesar de su relevancia “no pueden tener el monopolio de los debates de la política y de las ideas”. Se requiere dar cauces democráticos para las expresiones diversas dentro y fuera de los partidos.
El ex militante de Partido Socialista –con el que rompió para postularse candidato, inconforme con el procesamiento de la adopción de programas y designación de candidatos–, Enríquez Ominami asume que la candidatura independiente es complicada pero no imposible en Chile (donde obtuvo alrededor de 20 por ciento de votos en la primera vuelta), aunque en México, con la legislación actual, definitivamente no se puede.
Entrevistado por La Jornada durante su visita a México para participar en foros sobre reforma política, el ex candidato presidencial rechaza que una candidatura independiente pueda abrir la posibilidad de financiamiento ilícito a aspirantes. Eso parte de la premisa falsa de que los partidos políticos no están expuestos a corrupción y financiamiento ilícito en sus campanas, asegura.
“Soy un convencido de que todo ciudadano debe tener el derecho a ser votado, que los partidos no deben tener monopolio, pero también creo que los partidos son muy importantes para la democracia. No soy un anarquista ni un enemigo de los partidos, pero como los conocemos ahora se han orientado a un objetivo de administrar patrimonio y han dejado de ser partidos deliberantes.”
–Se argumenta que las candidaturas independientes debilitan el sistema de partidos.
–Al contrario, todas las expresiones de votos nulos y blancos, del abstencionismo, se pueden transformar en un voto que se adhiera a otras alternativas. (…) En mi caso no fue un proyecto solamente de rebeldía, sino de construcción programática, de confrontar los silencios de la democracia.
–¿Qué debería involucrar una legislación en materia de candidaturas independientes?
–Su discusión no puede ser aislada, debe complementarse con otros cambios legales: una legislación sobre partidos políticos que permita transparencia de sus esquemas de financiamiento, de sus procesos internos; cambios en la ley electoral que regule padrones, financiamiento; reformas al equilibrio de poderes. No se puede pensar solamente de forma aislada.
“No se pretende terminar con el sistema de partidos sino que es una adición. Es un hecho que cuando hay 40 por ciento de abstención hay una crisis, porque los partidos no le están hablando al conjunto de los ciudadanos. Se trata de que la democracia sea perfeccionada.”
–¿Qué tan difícil es enfrentar las estructuras partidistas?
–Es muy difícil, pero si uno logra traspasar lógicas patrimoniales hacia lógicas programáticas, y pone por delante convicción y no los cálculos inmediatos, es perfectamente posible; los electores lo valoran mucho.
Subraya que su postulación se precipitó por la falta de mecanismos para dirimir las diferencias programáticas en el partido para concretar su candidatura tuvo que remontar la actuación de los partidos para impedir su registro. En Chile, la postulación independiente implica como requisito previo obtener firmas equivalentes a 0.5 por ciento del padrón registradas ante notario.
A diferencia de México, donde estas candidaturas no están permitidas, en Chile hay una legislación “que la permite, no la favorece”, en dos sentidos: un esquema de financiamiento que retribuye, pocos meses después de concluido el proceso, dinero en función de los votos obtenidos –alrededor de un dólar por voto–, y el acceso a los medios de comunicación de manera igualitaria un mes antes de la elección, merced a una reforma legal aprobaba aún bajo la influencia de Augusto Pinochet.
Publicado en el periódico La Jornada, México, 8 de febrero de 2010.
Frente a niveles de abstencionismo electoral cercanos a 40 por ciento, partidos políticos patrimonialistas que carecen de mecanismos democráticos y con dificultades para convocar a toda la ciudadanía a participar en América Latina, las candidaturas independientes abren mayores cauces democráticos. “Los problemas de la democracia –sostiene Marco Enríquez Ominami, ex candidato presidencial independiente en Chile– se resuelven con más democracia.”
Convencido de la importancia de los partidos políticos en un sistema democrático, Enríquez Ominami es también un crítico de sus esquemas, que asfixian el debate interno y proyectos alternativos. A pesar de su relevancia “no pueden tener el monopolio de los debates de la política y de las ideas”. Se requiere dar cauces democráticos para las expresiones diversas dentro y fuera de los partidos.
El ex militante de Partido Socialista –con el que rompió para postularse candidato, inconforme con el procesamiento de la adopción de programas y designación de candidatos–, Enríquez Ominami asume que la candidatura independiente es complicada pero no imposible en Chile (donde obtuvo alrededor de 20 por ciento de votos en la primera vuelta), aunque en México, con la legislación actual, definitivamente no se puede.
Entrevistado por La Jornada durante su visita a México para participar en foros sobre reforma política, el ex candidato presidencial rechaza que una candidatura independiente pueda abrir la posibilidad de financiamiento ilícito a aspirantes. Eso parte de la premisa falsa de que los partidos políticos no están expuestos a corrupción y financiamiento ilícito en sus campanas, asegura.
“Soy un convencido de que todo ciudadano debe tener el derecho a ser votado, que los partidos no deben tener monopolio, pero también creo que los partidos son muy importantes para la democracia. No soy un anarquista ni un enemigo de los partidos, pero como los conocemos ahora se han orientado a un objetivo de administrar patrimonio y han dejado de ser partidos deliberantes.”
–Se argumenta que las candidaturas independientes debilitan el sistema de partidos.
–Al contrario, todas las expresiones de votos nulos y blancos, del abstencionismo, se pueden transformar en un voto que se adhiera a otras alternativas. (…) En mi caso no fue un proyecto solamente de rebeldía, sino de construcción programática, de confrontar los silencios de la democracia.
–¿Qué debería involucrar una legislación en materia de candidaturas independientes?
–Su discusión no puede ser aislada, debe complementarse con otros cambios legales: una legislación sobre partidos políticos que permita transparencia de sus esquemas de financiamiento, de sus procesos internos; cambios en la ley electoral que regule padrones, financiamiento; reformas al equilibrio de poderes. No se puede pensar solamente de forma aislada.
“No se pretende terminar con el sistema de partidos sino que es una adición. Es un hecho que cuando hay 40 por ciento de abstención hay una crisis, porque los partidos no le están hablando al conjunto de los ciudadanos. Se trata de que la democracia sea perfeccionada.”
–¿Qué tan difícil es enfrentar las estructuras partidistas?
–Es muy difícil, pero si uno logra traspasar lógicas patrimoniales hacia lógicas programáticas, y pone por delante convicción y no los cálculos inmediatos, es perfectamente posible; los electores lo valoran mucho.
Subraya que su postulación se precipitó por la falta de mecanismos para dirimir las diferencias programáticas en el partido para concretar su candidatura tuvo que remontar la actuación de los partidos para impedir su registro. En Chile, la postulación independiente implica como requisito previo obtener firmas equivalentes a 0.5 por ciento del padrón registradas ante notario.
A diferencia de México, donde estas candidaturas no están permitidas, en Chile hay una legislación “que la permite, no la favorece”, en dos sentidos: un esquema de financiamiento que retribuye, pocos meses después de concluido el proceso, dinero en función de los votos obtenidos –alrededor de un dólar por voto–, y el acceso a los medios de comunicación de manera igualitaria un mes antes de la elección, merced a una reforma legal aprobaba aún bajo la influencia de Augusto Pinochet.
Publicado en el periódico La Jornada, México, 8 de febrero de 2010.
mardi 9 février 2010
Triunfo electoral del Partido de Liberación Nacional en Costa Rica
La candidata del Partido de Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata, miembro de la Internacional Socialista), Laura Chinchilla, fue la vencedora de las elecciones presidenciales en Costa Rica con el 46'8 por ciento de los sufragios. El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, que se autoproclama de centro-izquierda, logró el 25 por ciento de los votos. El derechista Otto Guevara, de Movimiento Libertario (ML), obtuvo el 21 por ciento. Al superar Chinchila el 40 por ciento de los sufragios, no habrá segunda vuelta electoral.
En la elección para diputados, el PLN obtiene el 37'2 por ciento de los votos; el PAC, el 17'7; el ML, el 14'5 y el Partido de Unidad Social Cristiana -homólogo del Partido Popular Europeo-, el 8 por ciento, según los resultados provisionales.
En su primer discurso tras la victoria electoral, la Presidenta electa anunció tres prioridades de su Gobierno: la educación pública y la salud; el compromiso con la sostenibilidad ambiental; y la seguridad ciudadana, "principal compromiso" del futuro Gobierno.
En la elección para diputados, el PLN obtiene el 37'2 por ciento de los votos; el PAC, el 17'7; el ML, el 14'5 y el Partido de Unidad Social Cristiana -homólogo del Partido Popular Europeo-, el 8 por ciento, según los resultados provisionales.
En su primer discurso tras la victoria electoral, la Presidenta electa anunció tres prioridades de su Gobierno: la educación pública y la salud; el compromiso con la sostenibilidad ambiental; y la seguridad ciudadana, "principal compromiso" del futuro Gobierno.
lundi 8 février 2010
La información proscrita
Rumores que se propagan, murmullos convertidos en notas oficiales y periódicos que cuentan –varias semanas después- lo que ya sabe todo el país. Hemos pasado del racionamiento informativo a un verdadero “destape” que fluye en paralelo a la censura de los medios oficiales. Nuestra glasnost no ha sido impulsada desde las oficinas y los ministerios, sino que ha surgido en los teléfonos móviles, con las cámaras digitales y las memorias extraíbles. El mismo mercado negro que nos ha abastecido de leche en polvo o detergente, ahora ofrece conexiones ilegales a Internet y programas televisivos que llegan a través de las prohibidas antenas parabólicas.
De esa manera hemos sabido de los sucesos ocurridos en Venezuela durante la pasada semana. Mi propio celular ha estado casi al borde del colapso de tantos mensajes contándome sobre las protestas estudiantiles y el cierre de varios canales. Copia de estos breves titulares los he reenviado a toda mi agenda de contactos, en una red que remeda la transmisión viral: yo contagio a varios y ellos a su vez inoculan el vacilo bacilo de la información a un centenar. No hay manera de parar esta forma de difundir noticias, pues no usa una estructura fija sino que muta y se adapta ante cada circunstancia. Es anti hegemónica, aunque la palabrita adquiere connotaciones diferentes en el caso cubano, donde la hegemonía la tienen Granma, la Mesa Redonda y el DOR*.
Conocimos de las muertes en el hospital psiquiátrico días antes del anuncio oficial, de la suerte de los defenestrados de marzo de 2009 estamos al tanto a través de “radio bemba” y un día sabremos que ha llegado el “final”, antes de que autoricen a contarlo en la prensa. El caudal de informaciones se ha quintuplicado, aunque eso no obedezca a una decisión gubernamental de proveernos de mayores referencias, sino al desarrollo tecnológico, que nos ha permitido saltarnos los cintillos triunfalistas y los noticiarios vacíos de contenido. Cada vez dependemos menos de la papilla masticada e ideologizada de los telediarios. Conozco cientos de personas a mi alrededor que no sintonizan Cubavisión y el resto de los canales nacionales desde hace meses. Sólo miran la tele proscrita.
La pantalla de un Nokia o un Motorola, la brillante superficie de un Cd o el minúsculo cuerpecito de una memoria flash, hacen jirones nuestra desinformación. Al otro lado de ese velo de omisiones y falsedades –creado durante décadas- hay una extensión desconocida y nueva, que nos asusta y nos atrae.
*Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central que determina la política informativa de todos los medios del país.
Publicado en: http://www.desdecuba.com/generaciony/
vendredi 5 février 2010
América Latina, España y Estados Unidos, por la integración transatlántica
La organización estadounidense Americas Society/Council of the Americas y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) celebraron el 2 de febrero en Madrid una Conferencia denominada: “Fortaleciendo la Integración Transatlántica: América Latina, España y Estados Unidos”.
Este foro de debate reunió a un buen número de personalidades del mundo de la política y de la empresa para aprovechar los vínculos culturales y el movimiento de inversiones que unen el triángulo formado por Estados Unidos, América Latina y España.
La Conferencia analizó la presente coyuntura y su impacto en términos de recuperación económica, crecimiento y creación de empleo en el Hemisferio Occidental.
Los anfitriones del foro fueron la Presidente de Americas Society/Council of the Americas, Susan Segal, y el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias.
Entre las personalidades que intervinieron en la Conferencia estuvieron Arturo Valenzuela, Secretario de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos; Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México; Juan Pablo de Laiglesia, Secretario de Estado para Iberoamérica de España, Roberto Henríquez, Ministro de Industria y Comercio de Panamá; Luis Guillermo Plata, Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia; Teresa Ribera, Secretaria de Estado de Cambio Climático de España, y Sérgio Cabral, Gobernador de Río de Janeiro. A ellos se sumaron expertos de la talla de Rafael Díaz-Granados, Presidente y CEO de General Electric para España y Portugal; Richard Peach, Vicepresidente del Federal Reserve Bank de Nueva York; Patricia Menéndez-Cambo, del International Practice Group Greenberg Traurig LLP; José Juan Ruiz, economista jefe del Grupo Santander; Claudio Muñoz, Presidente de Telefónica Empresas Américas; Ricardo Martínez Rico, Presidente y CEO, Equipo Económico, y Javier Santiso, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE.
jeudi 4 février 2010
Opinión - Por qué Brasil no puede ser Estados Unidos
por Román Ortiz*
A veces, las relaciones internacionales son víctimas de las modas. La última se podría llamar "Super-Brasil". Se trata de la creencia de que el gigante sudamericano ha alcanzado un peso estratégico que le llevará a reemplazar el liderazgo estadounidense en América Latina. La idea es promovida por partidarios dispares entre los que se incluye la izquierda latinoamericana a la búsqueda de una alternativa a Washington, políticos europeos que sueñan con más protagonismo en un mundo multipolar y sectores del Partido Demócrata norteamericano deseosos de renunciar a sus compromisos hemisféricos y encerrarse en un "esplendido aislamiento". En cualquier caso, una idea no se convierte en verdad solo porque se repita muchas veces. En consecuencia, ¿cuanto hay de verdad en el mito de "Super-Brasil?
A veces, las relaciones internacionales son víctimas de las modas. La última se podría llamar "Super-Brasil". Se trata de la creencia de que el gigante sudamericano ha alcanzado un peso estratégico que le llevará a reemplazar el liderazgo estadounidense en América Latina. La idea es promovida por partidarios dispares entre los que se incluye la izquierda latinoamericana a la búsqueda de una alternativa a Washington, políticos europeos que sueñan con más protagonismo en un mundo multipolar y sectores del Partido Demócrata norteamericano deseosos de renunciar a sus compromisos hemisféricos y encerrarse en un "esplendido aislamiento". En cualquier caso, una idea no se convierte en verdad solo porque se repita muchas veces. En consecuencia, ¿cuanto hay de verdad en el mito de "Super-Brasil?
Desde luego, no se puede ignorar el largo camino recorrido por los 193 millones de brasileños. El país presenta hoy una de las economías más sólidas del continente. De hecho, Brasil podrá anotarse un modesto crecimiento del 0,2% en el 2009 cuando la inmensa mayoría del mundo se ha despeñado en una profunda recensión. Para el próximo año, las cosas irán mucho mejor hasta situarse en un aumento estimado del 5,8% del PIB. Una trayectoria ascendente que se apoyará en la explotación de los enormes yacimientos de hidrocarburos encontrados en aguas al oriente de Río de Janeiro con un volumen estimado de 50.000 millones de barriles de crudo.
La expansión económica ha venido acompañada de una intensificación de la actividad internacional del país austral. Como sede del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, el Palacio de Itamaraty ha buscado un papel mediador en cada disputa importante que ha enfrentado a las repúblicas latinoamericanas. Al mismo tiempo, Brasil ha impulsado la consolidación de UNASUR como un foro regional donde puede disfrutar de un predominio indiscutido dada la exclusión de EE.UU. Paralelamente, Brasilia se ha embarcado en un espectacular programa de rearme. Si las negociaciones con Francia culminan con éxito, París suministrará a Brasilia 36 cazabombarderos Rafale, 50 helicópteros de transporte EC-725 Cougar, 4 Submarinos convencionales Scorpene y uno más de propulsión nuclear. Eso sin contar con que Rusia va a proporcionar 12 helicópteros de ataque Mi-35M e Italia cooperará en la producción de 2.044 blindados VBTP-MR.
Pero detrás de estos signos de poder, una larga lista de debilidades se oponen al sueño de "Super-Brasil". La economía todavía descansa demasiado en la exportación de materias primas y poco en la producción de bienes de alta tecnología. EMBRAER, el gigante aeroespacial brasileño, es una excepción en un país que genera la mayoría de sus divisas de la venta de café, azúcar, hierro, etc. Al mismo tiempo, el activismo del Movimiento de los Sin Tierra (MST) pone en cuestión los derechos de propiedad rurales y alimenta una conflictividad social que disuade la inversión en la agricultura. Por su parte, el intervencionismo estatal lastra las posibilidades de desarrollo empresarial y los negocios informales equivalen al 40% del PIB.
Por otra parte, Brasil parece tener una diplomacia más visible que efectiva. Itamaraty no pudo evitar que el gobierno boliviano impusiese una política energética perjudicial para la brasileña PETROBRAS y la beligerancia del ministro Celso Amorim fue incapaz de lograr la restitución de Manuel Zelaya en la presidencia de Honduras. Por lo que respecta al aparato de seguridad, el brillante desempeño del destacamento brasileño en la misión de la ONU en Haití no garantiza que unas fuerzas armadas sin experiencias bélicas relevantes estén en condiciones de ejecutar operaciones de envergadura en solitario o como líderes de una coalición. De momento, el gobierno de Lula tiene bastantes problemas para mantener la paz en sus propias ciudades. De hecho, Río o Sao Paolo son ciudades mucho más violentas que Bogotá o Lima.
Más allá de esta lista de obstáculos, la principal barrera que enfrenta la idea de "Super-Brasil" es intangible, pero decisiva. La clave para llegar a ser una gran potencia no es tanto poseer el tamaño como tener la voluntad para asumir la carga de un liderazgo que exige asistir económicamente a socios más pobres o enfrentar a rivales bien armados. En este sentido, EE.UU. resulta único puesto que su nacimiento como nación quedó asociado a la defensa de unos principios -libertad política y económica - que han legitimado ante sus ciudadanos los esfuerzos para extender su influencia en el mundo.Brasil carece de un bagaje equivalente, un conjunto de valores que animen a su sociedad a respaldar los objetivos internacionales de la república. En otras palabras, no parece haber una motivación colectiva que vaya a empujar a las clases medias emergentes brasileñas a asumir los costes humanos y financieros que implicaría asumir el papel de una potencia regional.
Entonces, ¿el coloso del sur será grande, pero irrelevante? Ciertamente, no. En realidad, la apuesta de Brasilia no es nueva. Lo intentó en la década de 1910 cuando trato de crear una flota oceánica para dominar el Atlántico Sur y luego en los 70 cuando buscó desarrollar un arma nuclear. En ambos casos, la intención era consolidar una hegemonía indiscutida en América Latina y disputar el predominio hemisférico a EE.UU. Brasil fracasó en ambos esfuerzos; pero en el proceso conquistó cuotas de influencia sobre algunos de sus vecinos y recibió una atención privilegiada de Washington. Esta vez el desenlace puede ser parecido.
Enlace del artículo: http://www.infolatam.com/entrada/por_que_brasil_no_puede_ser_estados_unid-18398.html
* Director del Área de Información y Análisis del Grupo Triarius y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.Investigador del Grupo Paz Pública-CEDE, Facultad de Economía (Universidad de Los Andes, Bogotá). Investigador del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
mercredi 3 février 2010
Colombia.
Comunicado del Polo Democrático Alternativo
"La Gran Coalición Democrática movilizará al país contra del Referendo Reeleccionista.
La Gran Coalición Democrática GCD, movilizará al país en una jornada nacional de lucha el próximo 26 de febrero, con concentraciones y movilizaciones en todas las ciudades capitales CONTRA el Referendo Reeleccionista, la emergencia Social, las bases militares norteamericanas, los TLC, la vinculación de los jóvenes a la red de informantes, la persecución a organizaciones sociales y políticas, el ridículo incremento salarial, entre otras nefastas políticas del Presidente Uribe.
19 organizaciones sociales y Políticas, conformaron lo que hoy es la Gran Coalición Democrática para construir procesos de paz y justicia social.
Las tres centrales sindicales del país la CUT, CGT, CTC y la Confederación Nacional de Pensionados, reactivarán el Comando Nacional Unitario por lo que el movimiento sindical colombiano estará de cara a la movilización social y política, fortaleciendo la GCD."
"La Gran Coalición Democrática movilizará al país contra del Referendo Reeleccionista.
La Gran Coalición Democrática GCD, movilizará al país en una jornada nacional de lucha el próximo 26 de febrero, con concentraciones y movilizaciones en todas las ciudades capitales CONTRA el Referendo Reeleccionista, la emergencia Social, las bases militares norteamericanas, los TLC, la vinculación de los jóvenes a la red de informantes, la persecución a organizaciones sociales y políticas, el ridículo incremento salarial, entre otras nefastas políticas del Presidente Uribe.
19 organizaciones sociales y Políticas, conformaron lo que hoy es la Gran Coalición Democrática para construir procesos de paz y justicia social.
Las tres centrales sindicales del país la CUT, CGT, CTC y la Confederación Nacional de Pensionados, reactivarán el Comando Nacional Unitario por lo que el movimiento sindical colombiano estará de cara a la movilización social y política, fortaleciendo la GCD."
mardi 2 février 2010
Laura Chinchilla, candidata del socialdemócrata Partido de Liberación Nacional, parte como favorita de la primera vuelta de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 7 de febrero en Costa Rica.
Decargue el programa de gobierno en: http://www.lauracr.com/empleoyproduccion/
Decargue el programa de gobierno en: http://www.lauracr.com/empleoyproduccion/
Inscription à :
Articles (Atom)