vendredi 29 janvier 2010

Elecciones Presidenciales en Colombia 2010



Rafael Pardo, Candidato del Partido Liberal Colombiano

El candidato del Partido Liberal Colombiano -partido miembro de la Internacional Socialista; principal partido de oposición al Gobierno del presidente Uribe- nació en Bogotá el 26 de noviembre de 1953.

Su vida académica se desarrolla principalmente en la Universidad de los Andes, donde se graduó como economista en 1977 y continuó en sus estudios en el Programa de Economía para graduados de la misma universidad. Posteriormente, viajó a Holanda en donde consiguió especializarse en planeación urbana y regional en el Institute of Social Studies. En 1994 estudió en la Universidad de Harvard una maestría en Relaciones Internacionales.

Su camino por el servicio público comenzó en 1986 cuando fue director del Plan Nacional de Rehabilitación, de donde pasó a ser consejero presidencial para la Paz durante los dos últimos años del Gobierno del Presidente Barco. Posteriormente, durante el periodo presidencial de César Gaviria fue Consejero de Seguridad Nacional y Ministro de Defensa desde el año 1991 hasta 1994.

En 1996 trabajó en Washington como asesor del Secretario General de la Organización de Estados Americanos.

Durante un periodo de tres años dejó el sector público, para ser director de dos importante medios de comunicación del país, Noticiero RCN y el noticiero CM&.
Finalmente, se postuló para ser Senador de la República y fue elegido para el periodo constitucional de 2002 a 2006.

jeudi 28 janvier 2010

Opinión - RCTV: arbitrariedad y parcialidad

por Andrés Cañizález

El 27 de mayo de 2010 se cumplirán tres años de la salida del aire de la televisión abierta de RCTV. Este 24 de enero deberá sumarse al memorial de agravios del gobierno de Hugo Chávez al derecho ciudadano a expresarse e informarse libremente: también desapareció de la pantalla de la televisión pagada del país la imagen del canal de Quinta Crespo.

No es un asunto menor en la historia de los tantos desmanes ocurridos en los últimos once años. El gran perdedor en 2007 y ahora en 2010 no es Marcel Granier o su grupo empresarial, obviamente todos estos atropellos han tenido un costo enorme para la empresa y sus trabajadores; pero desde nuestra perspectiva el gran perdedor es el ciudadano venezolano, que sometido a los designios de la voluntad de un hombre pierde paulatinamente sus libertades.

El que el Presidente hable sin parar en sus cadenas de radio y televisión, y que el venezolano común no pueda "saltarse" a los canales por cable hechos en Venezuela, es un sinónimo de libertades coartadas, se le limita su libertad de escoger.

Este es el fondo del asunto, no los artilugios de que RCTV Internacional no quiere apegarse a la ley. La letra de la ley venezolana, por cierto, no dice que el presidente Chávez dedique sus cadenas a actos proselitista de su causa política, y así lo hace.

La popularidad de RCTV en el cable, llevando incluso a empujar el crecimiento de este sector, es una gran derrota para el gobierno. Con la salida de RCTV la sociedad venezolana, y especialmente los sectores más pobres, perdieron una opción informativa y editorial crítica del gobierno, una posibilidad de entretenimiento y, sobre todo, perdieron el control sobre la pantalla de televisión.

La decisión sobre RCTV, que tuvo enormes costos políticos para el gobierno, a nivel interno e internacional, marca un antes y un después en materia de medios, especialmente radioeléctricos.

Si se observa lo ocurrido entre 2007 y 2010, no hay señales de que el gobierno desee bajarle el tono a la confrontación con los medios, y al contrario parece haber comprendido que el camino no es sacar una señal del aire o sacarla sin anuncios previos de cierre y apelando a la nocturnidad.

Así fue en el caso de las radios en julio y así ocurrió ahora el domingo pasado. El camino hacia la hegemonía delineada por el ministro Andrés Izarra parece explorar otros senderos. Posiblemente Globovisión simbolice en este período el nuevo esquema: se trata de una guerra de baja intensidad, con acciones judiciales, tributarias, vociferantes amenazas y negación de acceso a las fuentes oficiales.

Cuando se conjugan todos estos elementos, el resultado es que si bien ha el canal de noticias sigue en el aire, ha sido pagando un alto costo para ejercer la crítica pública. Ejercer esta crítica pública, que es una parte sustantiva de la libertad de expresión y por tanto de la democracia, provoca disgusto en las autoridades.

El cese de RCTV en la televisión abierta y su exitosa incursión en el cable, junto al desastre político-comunicacional que ha representado TVES, deja al desnudo la incapacidad que tiene el Gobierno venezolano para llevar adelante una propuesta televisiva que se conecte con las mayorías. Es una notable paradoja para una administración que pone un énfasis evidente en lo mediático, y que dice enarbolar las banderas populares.

El gobierno de Hugo Chávez se ha llenado de medios, especialmente televisivos. ¿Cuál es el resultado efectivo de este proceso? Hay menos diversidad, menos pluralidad, pero no ha significado mayores niveles de audiencia, ni siquiera entre aquellos venezolanos que comparten el proyecto político bolivariano.

La decisión que sacó nuevamente de la pantalla a RCTV debe verse en el marco de una estrategia mayor para consolidar la hegemonía y control gubernamental, que si bien no logra niveles de audiencia importantes, sí representa pérdidas concretas para la pluralidad, para la diversidad de opciones informativas en la Venezuela actual. A todas luces, es un retroceso democrático lo que se vive en la pantalla.

Finalmente, el caso de RCTV debe llamarnos la atención en otro aspecto, también menguante en la vida democrática venezolana. Es un principio universalmente aceptado, la necesidad de que haya una justicia independiente para que se garantice la igualdad y se eviten los abusos de quienes ejercen el poder.

El proceso legal de 2007 que introdujo RCTV dejó serias dudas sobre nuestro sistema de justicia. Los distintos recursos que presentó la planta se respondieron, en muchas ocasiones, de forma extemporánea por los tribunales, incluyendo el Tribunal Supremo de Justicia.

Muchos ni siquiera fueron atendidos. También, ahora, con decisiones que sacan de la pantalla una señal un sábado a medianoche, durante un fin de semana, se busca evitar que los afectados apelen a la justicia, que de pronunciarse lo hará tarde, cuando ya el daño está hecho.
Sin ir muy lejos, desde el 27 de mayo de 2007 los equipos de RCTV están en una suerte de préstamo forzoso, sin mecanismos legales para lograr su devolución o bien alcanzar una compensación económica por el uso que la señal de TVES hace de los mismos. Una muy clara señal de cómo funciona la justicia en Venezuela.

mercredi 27 janvier 2010

Colombia. Elecciones 2010



Gustavo Preto
Candidato presidencial del Polo Democrático Alternativo



Nací un 19 de abril de 1960, soy de origen cordobés, estudié en el colegio La Salle de Zipaquirá, el mismo claustro educativo donde hizo su bachillerato Gabriel García Márquez, allí fundé un periódico llamado "Carta del Pueblo". Fui personero y concejal de Zipaquirá por un movimiento cívico de este municipio. A los 18 años ingresé al Movimiento 19 de abril, desde allí organicé la lucha popular en esta población, acompañando la formación de sindicatos en la región. Llegué a construir un barrio con la ayuda comunitaria de más de 1000 familias muy pobres, que aún se llama "Bolívar 83".

En 1985 y aún viviendo en Zipaquirá, fui capturado por el Ejército, torturado durante una semana, y conducido a diversas prisiones hasta 1987, en virtud de un decreto de Estado de Sitio que permitía el encarcelamiento de civiles por orden de generales. Desde 1987 pasé a la clandestinidad en las tierras del Tolima y en 1989 llegué a ser uno de los protagonistas de la firma del acuerdo de paz entre el M-19 y el Gobierno.

En 1982 me gradué de Economista de la Universidad Externado de Colombia. He tenido la posibilidad de realizar diferentes postgrados: soy Especialista en Administración Pública de la ESAP, Especialista en Desarrollo y Medio Ambiente en la Universidad de Lovaina en Bélgica, Magíster en Economía de la Universidad Javeriana, y además realicé estudios de Doctorado en Nuevas Tendencias de Dirección en la Universidad de Salamanca, España.

Mi personaje favorito es El Libertador, Simón Bolívar. Me gusta la música étnica del mundo y la caribeña, mi comida preferida es la comida italiana, el sancocho y la comida criolla. Las películas que más me gustan son Novecento y La lista de Schindler. Soy coleccionista de libros y me gusta leer temas de filosofía, historia, economía y política. Dentro de mis actividades predilectas está la lucha social por la libertad, la igualdad y la solidaridad entre todos los seres humanos.

Fui elegido democráticamente al Congreso de la República por primera vez en 1991, después de que el M-19 fuera la fuerza mayoritaria en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y de donde se expidió la Constitución que aún nos rige. Obtuve la más alta votación para la Cámara de Representantes por Bogotá en las elecciones del 2002. En ese período fui nuevamente elegido como el mejor congresista, tanto por mis colegas como por la prensa nacional.

En el 2006 fui elegido Senador de la República con la segunda votación más alta del país, cargo que desempeño actualmente; sin embargo, algunos sectores ciudadanos de Colombia consideran que mi trayectoria les ofrece la garantía suficiente para tratar de cambiar los destinos de este país, y por ello me han pedido que sea su candidato presidencial para el año 2010.

mardi 26 janvier 2010

Las reparaciones

La vida doméstica impone ingratas obligaciones. El grifo del fregadero gotea, la lámpara de la sala no enciende, el llavín de la puerta tiene dificultades y un mal día, ¡horror! se rompe el refrigerador. Aterrados comprobamos que el congelador comienza a gotear y que ha cesado el típico zumbido de la máquina. Una tragedia de esa envergadura vivió un conocido nuestro la semana pasada.

Temprano en la mañana telefoneó a la Unidad de Reparaciones Domésticas más cercana, pero no respondían o sonaba el tono de ocupado. Decidió ir hasta allí y en la recepción una muchacha pulía meticulosamente sus uñas. Apesadumbrado le contó la historia de su electrodoméstico y describió los síntomas. Incluso estuvo a punto de aventurar un diagnóstico, pero en ese momento ella lo interrumpió anunciándole que seguramente se trata del timer y en el almacén no tenían esa pieza de repuesto. Le aclaró que el taller tenía una lista de espera que se prolongaba a un par de meses. Como hombre inteligente, con experiencia de la vida, el necesitado cliente le formuló la pregunta correcta en el tono adecuado: “¿Y eso no puede resolverse de otra forma? La mujer dejó su labor de manicure y llamó a gritos a un mecánico.

Después de acordar el precio, todos quedaron satisfechos. Al mediodía, el refrigerador había vuelto a funcionar y el técnico regresaba a su casa con el equivalente a casi dos meses de su salario. Esa noche, mi conocido, que es barman en un hotel cinco estrellas, llevó a su trabajo varias botellas de ron compradas en el mercado negro. Con ellas despachó los primeros mojitos y las gustadas piñas coladas que los turistas bebieron. No sospechaban ellos que estaban ayudando así a rellenar el agujero dejado por la reparación del refrigerador, el enorme socavón que había sufrido el presupuesto del barman.

Publicado en:http://www.desdecuba.com/generaciony/

lundi 25 janvier 2010

O pântano argentino: o irresistível desenvolvimento da crise de governabilidade,

por Jorge Beinstein
O ano novo começou mal na Argentina. O conflito causado pela substituição do presidente do Banco Central, Martín Redrado, detonou uma grave crise institucional onde se enfrentam dois grupos que vem endurecendo suas posições. De um lado, uma oposição de direita cada vez mais radicalizada, agora com maioria no poder Legislativo, encabeçada pelo vice-presidente da República e que se estende até os núcleos mais reacionários do Poder Judiciário e das forças de segurança (públicas e privadas). Trata-se de uma força heterogênea, quase caótica, sem grandes projetos visíveis, impulsionada pelos grandes meios de comunicação que operam como uma espécie de “partido midiático” extremista. Sua base social é um agrupamento muito belicoso de classes médias e altas.

Do outro lado encontramos a presidente Cristina Kirchner resistindo desde o poder Executivo com seus aliados parlamentares, sindicais e “sociais”. Seu perfil político é o de um centrismo desenvolvimentista muito contraditório, oscilando entre as camadas populares mais pobres, às quais não se atreve a mobilizar com medidas econômicas e sociais radicais, e os grandes grupos empresariais e outras esferas de poder que busca em vão recuperar para recompor o sistema de governabilidade vigente durante a presidência de Nestor Kirchner.

Lea el artículo completo en: http://www2.fpa.org.br/portal/modules/news/article.php?storyid=5302

vendredi 22 janvier 2010

A new vision for Latin America's climate policy

by Norbert GLANTE - SPD MEP

Climate change has so far not been a main focus on the political agendas in Latin American countries even though the region is particularly threatened by resulting natural catastrophes.

In a new climate contract on global level Latin America could play a key role especially as regards the upcoming UN climate conference scheduled for the end of this year in Mexico.

A country such as Brazil which has a concrete climate strategy could serve as a model for other southern developing countries better than any representative of the industrialized world.

International measures and concessions in the fight against climate change could be of benefit for most Latin American countries. In this region of the world you have 40% of all tropical forests worldwide. Their deforestation contributes to an enormous extend to climate change and can outweigh any Co2 reduction measures in other industries.

Latin America with its enormous bio capacity could make an ecological offer and require as a counterpart technological help in adapting their industries to climate change.

This brings perspectives for a new north-south transfer that goes beyond traditional development policy.

But Latin America does not use this advantage in international negotiations so far. Except from Mexico that is a member of the OECD all the rest of Latin America is merely represented by the G77, a group of more than 100 states exclusively composed by developing and emerging countries.

Only Brazil and Mexico have carried out national strategies against climate change and as there is no concerted action in the region, the world's focus lies on those two emerging countries.

Latin America needs coordinated strategies and new developing models focusing on sustainable resource management. A united approach will give weight to Latin America's voice in international negotiations.

The next climate conference is in view and will take part in Mexico from 30 November till 10 December 2010.

The hosts may play a strong role this time…

jeudi 21 janvier 2010

EUROLAT - MIGRACIONES

El grupo de trabajo "Migración UE-ALC" de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana tendrá su próxima reunión los días 27 y 28 de Enero 2010 en Bruselas.

Este grupo de trabajo está compuesto por doce miembros, seis en representación del Parlamento Europeo y seis por la parte latinoamericana. La diputada María Muñiz representa al grupo de los Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo.

mercredi 20 janvier 2010

Análisis - La Concertación: ¿una supernova política?

Por María de los Ángeles Fernández-Ramil*

"Es reconocido ampliamente que la Concertación de Partidos por la Democracia, que ha gobernado Chile desde 1990 a la fecha, es la coalición de gobierno más duradera en la historia del presidencialismo, posibilitando, además de la instalación de las instituciones democráticas, el reconocimiento del país en los 'rankings' de gobernabilidad democrática del continente."

"Los que moramos en esta tierra sabemos que no es así y que las consecuencias de la revolución conservadora que promoverá la Coalición por el Cambio desde el poder sólo pueden contribuir a una mayor desigualdad y a un nivel más creciente de abusos. Pero éstas son las consecuencias cuando una coalición, cuya mayor fortaleza es la diversidad, en vez de preocuparse de generar formas de canalización de debate y de disenso a su interior, se dejó caer por la pendiente de los acuerdos transversales y de la cooperación a todo evento, al punto de que lo que eran dos proyectos de país se han ido mimetizando. La imagen en el espejo que los otros nos brindan, sean países u organismos internacionales, es una urgente señal para refundar un proyecto que, junto con vivenciar los límites de su éxito, parece haber experimentado el descafeinamiento de su esencia original.

La Concertación de Partidos por la Democracia es una coalición de partidos; es también un sentimiento, pero puede ser también como aquellas estrellas cuya luminosidad experimenta súbitamente una enorme elevación para, luego, tender a debilitarse gradualmente. Es por eso, sin duda, que también puede ser considerada como una “supernova” política."

(*) María de los Ángeles Fernández-Ramil, directora ejecutiva Fundación Chile 21

Artículo completo en: http://http://www.lanacion.cl/la-concertacion-una-supernova-politica-/noticias/2010-01-17/221209.html

mardi 19 janvier 2010

¿Cuál cambio?

Por Francisco Castañeda*

Al compás de los resultados de las elecciones presidenciales, se señala que viene el cambio. Como ciudadano, me pregunto: ¿cuál cambio? Chile, desde la década de 1990, desde el retorno a la democracia, marcó una senda de paz, de progreso económico, de respeto inequívoco a los derechos humanos y, sobre todo, de pluralismo social.

El período del general Augusto Pinochet, como lo han revelado las últimas noticias, fue oscuro: violaciones de los derechos humanos, privatizaciones a la medida y sobre todo de un gran sectarismo, perteneciente a sectores que en la actualidad se encuentran “escondidos-cobijados” en la candidatura de Sebastián Piñera.
Aunque Pinochet realizó ciertas transformaciones económicas (como la apertura al comercio internacional), la injusticia distributiva se ensanchó notablemente. Durante esos años disminuyó el rol del Estado en áreas tan sensibles como la salud y la educación.

La Concertación también será analizada a la luz de la historia, pero es incomparable el país que deja y que fue capaz de administrar, pese a los rebrotes de corrupción, que deberían haber sido más crudamente castigados. La razón de este éxito es sencilla: los empresarios ven a Chile como un paraíso para emprender; si tiene dudas, mire las grandes cifras de inversión que se aprestan a ser materializadas. Incluso el Presidente electo Sebastián Piñera ha multiplicado cientos de veces su patrimonio en estos años. Entonces, ¿a qué esperanza alude? ¿A qué cambio?

Un porcentaje de los chilenos no votó Concertación porque están aburridos ya de los bajos salarios, del abuso en las pensiones, del abuso de las isapres y, sobre todo, de una economía que no es capaz de poner límites decisivos a las áreas de influencia del mercado. Aunque la Presidenta Michelle Bachelet redobló su vocación social, transformándola en un “commodity” país, esto fue insuficiente para evitar el triunfo de Sebastián Piñera.

Ahora los ciudadanos se enfrentarán probablemente a un cambio involutivo, a un cambio en el cual el poder del lobby se ahorrará algunos pasos para conseguir prebendas regulatorias; muchos de los financistas y del círculo cercano al Presidente Piñera pertenecen a ese poder del dinero (isapres, AFP, etcétera) y, por tanto, ya no habrá balance en el poder. Qué hablar de fortalecer el rol del Sernac, del Tribunal de la Libre Competencia, de la Ley de Valores, con un Presidente en conflicto de intereses en muchas arenas: la propiedad de un canal de televisión, de una línea aérea, y suma y sigue. El “berlusconismo” piñerista ha llegado a la política chilena.

Si la Concertación resistía débilmente ante estos “poderes” económicos (muchas veces fue “perforada”), ahora ya sobre todo no habrá resistencia alguna. La comunicación será lineal, directa, estrecha. También esta vez el viejo pinochetismo escondió su cara, incluso de las fotografías y actos del ahora Presidente Piñera. Veremos cómo se reinstala y reaparece mostrando su sectarismo, clasismo y discriminación. Es lo que eligió Chile, es lo que respeto, pero los riesgos están a la vista. El cambio tiende a ser involutivo.

* Economista USACh
(Publicado en La Nación, Santiago de Chile, 19 de enero de 2010)

lundi 18 janvier 2010

Opinión. Elecciones en Chile

Ni más, ni menos, es lo que merecemos
Por Manuel Martínez Opazo


Hemos llegado al final de un ciclo. La oposición ha impuesto su candidato a voluntad de la ciudadanía, las recriminaciones en la Concertación se han de escuchar en varias esferas, pero como dice el aserto, lo que fue ya es y nada que lamentar. No se logró mantener la confianza de los electores, el candidato es probable que no fuese el más apropiado entre los que se podían proponer. No obstante, hay algunos que también tienen responsabilidad mayor en esta debacle y es con todas sus letras Marco Enríquez-Ominami. Su juego peligroso lo llevó a desintegrar una coalición que más que errores del tiempo y la permanencia, fue exitosa en su conjunto.

No han hablado en este tiempo de alternancia y hoy comenzará a darse. Quienes por años nos sentimos identificados con la Concertación, y que desde nuestros lugares concurrimos a dar nuestro fiel y leal respaldo, quedamos sin duda con un sabor amargo. Es como pensar que en una medida distante, pero real, ganó una vez más el fantasma del dictador, aunque los propios que hoy alegremente celebran su triunfo se han alejado de la sombra de este ser repudiable.

Nada de llorar, me decía un amigo al que por años acompañé en política; en política no se lloran las derrotas, al contrario, se comienzan desde el primer día a unificar las piezas del destrozo en la elección que ya fue.

Muchas cosas cambiarán, es seguro que varias instancias de debate se esfumarán. Este diario no seguirá siendo lo mismo, probable y seguramente éstas serán las últimas columnas que se nos permitirá escribir. Luego tendremos que seguir en nuestros blogs ejerciendo este derecho de expresión. De seguro para más de alguno es un alivio que desaparezca la línea editorial de La Nación, porque es el único medio que dio una mirada diferente al país. Jamás -puedo señalarlo- se me censuró, he dicho y escrito lo que se me ha ocurrido. Sé que este medio tiene una clara tendencia de izquierda, nada más claro me ha quedado cada vez que aludo a los santos que los motivan, por mencionar a Chávez, Morales o al decrépito Fidel. Siempre lo he afirmado, nada de dictaduras o gobiernos que preciándose de demócratas terminan armando sus redes y coartando libertades. Debemos tener claridad que los que en este medio han transitado es gente que ha posibilitado el diálogo.

Llega el cambio, y cómo no, si ya veremos cómo muchos espacios son ocupados por los que ayer acompañaron al dictador, ésos que nos han llamado resentidos por reclamar frente a aquéllos que no están, por hablar de derechos humanos, palabra tan repudiable para algunos que están incrustados en la derecha. Los cambios vienen, y espero que sea de verdad para bien, pero es una esperanza obviamente que se ve truncada cuando uno sabe quién es el que está a la cabeza. Es muy prudente jamás fiarse de quien en algún momento nos ha engañado. El pueblo se ha pronunciado, la sociedad debe aceptar la voluntad de la mayoría, somos responsables de cada uno de nuestros actos y en el momento que algo no nos guste, podemos reclamar. Ojalá lo hagamos.

El pasado pesa. Los que lo vimos sabemos que está latente, vivo, con desagrado por haber esperado tanto para este triunfo. La prepotencia puede ser quien gobierne, pero antes de emitir cualquier condena, prefiero mirar un Chile nuevo, lleno de proyectos y capaz que los que hoy asumen el compromiso de dirigir, lo hagan según lo prometido. Si no, han de tener claro que los mismos que los apoyan pueden, con los de oposición, hacerlo sucumbir en el intento mal ejecutado.

Desde hoy soy oposición, no por primera vez; ya lo fui ante una dictadura. Es evidente que esto no debiese tener comparación ni similitud, aunque -insisto- hay seres dentro de las filas de los que comienzan a gobernar que nos recuerdan esa noche tenebrosa y oscura que nos dejó un Chile que siempre nos recordará un antes y un después. Desde ya, gracias por leerme y sin más que asumir la derrota, nos vemos hasta que las circunstancias digan lo contrario.

(Publicado en La Nación, Santiago de Chile, 18 de enero de 2010)

vendredi 15 janvier 2010

LA SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA HOMENAJEA A MERCEDES SOSA

Mercedes Sosa, conocida en América Latina y Europa como la voz de América, nace en San Miguel de Tucumán (Argentina) el 9 de julio de 1935 y muere en Buenos Aires el 4 de octubre de 2009. La cantautora es la mayor exponente hasta momento de la Nueva Canción Latinoamericana. En su obra incursionó en el tango, en el rock y en el pop. Mercedes se definía a sí misma como "cantora" antes que "cantante", entre sus canciones más destacadas se encuentran Canción con todos, Alfonsina y el mar, Gracias a la vida, Como la cigarra, La maza, Todo cambia , Duerme negrito y Calle Angosta.

• Ana Belén, Pedro Guerra, Tania Libertad y Joan Manuel Serrat cantarán a la voz de Iberoamérica en un concierto que se celebrará el miércoles 20 de enero en el Teatro de la Zarzuela de Madrid a las 20 horas.

• La presentación corre a cargo del actor Sancho Gracia.
El concierto de homenaje a Mercedes Sosa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo, la Fundación Autor y el Ministerio de Cultura de Buenos Aires.
[En Madrid, las localidades podrán adquirirse a partir del día 11 de enero en las taquillas del Teatro de la Zarzuela (calle Jovellanos, 4) , en la Red de Teatros del INAEM (dentro de los horarios habituales de despacho de cada sala) mediante el sistema de venta telefónica llamando al número 902.33.22.11 (SERVICAIXA) y en Internet: servicaixa.com.]

jeudi 14 janvier 2010

Debate - European Social Democracy and the Latin American Left

by Luis Yáñez, socialist member of the European Parliament

The lack of a clear S&D Group position on points raised in Parliament in relation to sensitive Latin American issues (particularly recent proposals on human rights in Nicaragua and Venezuela, but also earlier ones regarding Cuba), gave rise to a short debate between socialist group members in Eurolat. Here I suggested to the S&D Group Chair that we should hold a new Latin America Forum, in the same format as in the last parliamentary term, to define our positions on such matters.

I believe that our failure to take part in the debate and vote in the emergency procedure following the alleged electoral fraud in Nicaragua should not be repeated because, as Parliament’s second largest political group, we cannot afford to stay silent on such matters, nor, in my opinion, on any subject. This indecision was the result of both the clear desire on the right to use these events for party political gain on the one hand and the lack of a definite consensus within our group on the situation in Nicaragua on the other. Indeed, some within our group, myself included, believed that the Ortega-Murillo regime was deserving of criticism from Europe’s social democrats, while others campaigned for the resolution on Nicaragua to be defeated.

But beyond this issue, we must debate which Latin American left we see as our counterpart, a partner with which we share values and convictions, and which other left, with different methods and objectives, we do not. We must also debate the path our policy should take in this regard.

I am of course referring to what the presidents of Brazil, Lula da Silva, Chile, Michelle Bachelet, Uruguay, Tabaré Vázquez and Oscar Arias of Costa Rica represent, to take the most significant examples, as opposed to Hugo Chávez in Venezuela, Daniel Ortega in Nicaragua, Raúl Castro in Cuba and in a different manner, as each country has its own specific characteristics, Correa in Ecuador and Evo Morales in Bolivia. The first group are unmistakably social democrats or democratic socialists whereas the second is a bloc led by Chávez which can be categorised as leftist populist with authoritarian tendencies, and which perpetuates power around itself and progressively curtails freedom and human rights. Cuba exhibits more than authoritarian tendencies, as it is run by a totalitarian, gerontocratic system which has not held free elections for 50 years.

Although it is quite clear that these groups are not hostile to one another – they even refute in front of their European partners that two distinct lefts exist and maintain in practice fluid relations of all kinds between each other – in private the social democratic left is critical of chavismo (Marco Aurelio García in Brazil, Roberto Conde in Uruguay). But rather than isolate the other group, the social democrats prefer to engage in inclusive dialogue with it. Venezuela’s aspirations towards regional domination clearly grate with Brazil, which is the natural candidate for leadership in South America, especially since the success of Lula’s tenure as president.

The 2009 Latinobarómetro report is very enlightening and demonstrates that Latin Americans give positive approval ratings to leaders such as Lula (6.4/10), Bachelet (5.8) and Oscar Arias (5.7) and send Daniel Ortega (4.3), Fidel Castro (4.0) and Hugo Chávez (3.9) to the bottom of the class. The report also shows that in terms of governability, democracy and the fight against poverty and inequality, the ‘social democratic bloc’ far outstrips the chavistas.

The aforementioned Latin America Forum should be an occasion for wide-ranging, heartfelt dialogue both between the members of our group and with our Latin American guests. We must look to draw conclusions which will help us take the right decisions on our group’s relations with Latin America. I believe that this forum should lead to the drawing-up of a document laying down unambiguous criteria which, once put to debate and vote in a group plenary session, will be binding for all of us and will enable us to overcome what I see as a period of ambiguity and indecision.

mardi 12 janvier 2010

Opinión - La culpa es tuya

por Teodoro Petkoff

La gente no necesita de sesudos y técnicos análisis económicos. Las colas inmensas ante las tiendas de electrodomésticos fueron más que elocuentes el fin de semana. Todo el mundo sabe que devaluación es sinónimo de subidas escandalosas de precios así que una marabunta salió a comprar lo que pudiera a precios viejos. Ya somos veteranos de devaluaciones. No es este nuestro primer Viernes Negro. Ya también sabemos lo que viene: un costo de vida que nos hará sudar petróleo para poderlo cubrir.

Chávez no tiene excusas. Ha sido su disparatada política económica la que lo ha obligado a devaluar. Ha devaluado después de cinco años de la mayor bonanza petrolera del siglo, durante los cuales entraron al país miles de millones de dólares, pero pésimamente manejados. No puede escudarse en que heredó una crisis fiscal creada por "gobiernos anteriores". El suyo ya es dos gobiernos anteriores y pico. Los problemas fiscales que tiene los parió él mismito.

No puede alegar que se quedó sin reservas internacionales, porque hay 35 mil millones de ellas. La recesión económica es suya-suyita. El Gran Charlatán decía que estábamos "blindados". Pero el blindaje no resistió los efectos del Plan de Destrucción Nacional que adelanta Chacumbele. La economía venezolana cayó 2,9% en 2009 pero la mundial sólo en 1,1% y la latinoamericana en 1,8%. Nuestro desempeño económico fue mucho peor que la media mundial y que la media del continente. Todos las tonterías que condujeron a esta devaluación brutal llevan, pues, su exclusiva marca de fabrica. Esta devaluación es made in Miraflores. Inflación, recesión y ahora devaluación, darán más inflación y más recesión.

Estanflación llaman esto los expertos. Estancamiento más inflación. ¡Qué revolución más bonita! Devaluaron tarde y mal. ¿Por qué lo hicieron, entonces? A nadie han engañado. El gobierno necesita plata y nos la va a sacar del bolsillo, clavándonos el peor impuesto, la inflación.

Cada dólar petrolero le producirá ahora 4,30 y no 2,15.

Duplica sus ingresos. Más plata para derrochar y para financiar su campaña electoral.

Presiones adicionales sobre los precios. La falacia de que nuestro salario mínimo era el mayor de América Latina se volvió pupú. A 2,15 claro que lo era, pero no a los 6 o 7 del dólar permuta ni a los 4,30 de ahora. Tendremos un año de fuertes presiones salariales porque la carestía de la vida, que ya es insoportable, será peor. Costos más caros, por tanto, y más gasolina para la inflación.
Pero no se atreven a decir la verdad. Engañan al pueblo a pura coba. Ahora, esto y que es para estimular las exportaciones. ¡Por favor! ¿Nos creen estúpidos? Después de once años de predicar "crecimiento endógeno" (sustitución de importaciones), súbitamente descubren que de lo que se trata es de exportar, o sea, "crecimiento exógeno". El inefable profesor Giordani nos dice que se "busca hacer más competitiva la economía venezolana, al promover las exportaciones". Tarde piaste pajarito. Once años destruyendo el aparato productivo, con exportaciones no-petroleras que llegaron el año pasado escasamente a un poco más de 3 mil millones de dólares, y ahora nos vienen con el cuento de que la mera devaluación lo va a sacar del hoyo. Esta no basta para superar el desastre de las empresas estatales exportadoras arruinadas ni el de las privadas en la lona.

Dejaron sobrevaluar el bolívar hasta extremos demenciales, manifestación típica del rentismo, y se gastaron una bola de dólares para aplastar la tasa paralela sin lograrlo, y ahora Chacumbele nos sermonea con lo de superar la "economía rentista". ¡Vaya pa'l carajo!

(Artículo publicado en Tal Cual, Caracas, 11 de enero de 2010)

vendredi 8 janvier 2010

Opinión - El año difícil de Chávez

por Beatriz Lecumberri
El presidente Hugo Chávez pondrá a prueba su enorme popularidad en 2010, cuando deberá dar respuestas concretas a una crisis económica que se recrudeció en los últimos meses mientras se prepara para unas elecciones legislativas cruciales para su gobierno.

"Si bien Chávez conserva el poder, la gestión del gasto publico, el control de la Fuerza Armada, el apoyo popular y la aceptación internacional, el futuro no se presenta tan favorable como en años anteriores", consideró a la AFP el analista Carlos Romero.

Según el ministro de Finanzas, Alí Rodríguez Araque, el Producto Interior Bruto cerrará en 2009 con un saldo negativo del 2%, mientras la inflación rondará el 27%, la más alta de la región.
"En 2010 se comenzarán a observar importantes contradicciones sobre la orientación de un régimen cada día más radicalizado frente a una población que reclama la bonanza registrada desde 2003", agregó Romero.

"Por ser un periodo electoral, Chávez va a tratar de repartir la plata que ya no tiene para mantener su popularidad. Los nuevos problemas de escasez, no sólo de productos como azúcar o café, sino de servicios como agua y electricidad van a jugar contra él en 2010", agregó la analista Maruja Tarre.

En 2009, el gobierno de Chávez ganó un referéndum sobre una enmienda constitucional que abre al presidente las puertas de un tercer mandato a partir de 2012. Además, numerosas leyes que allanan el camino hacia una sociedad socialista fueron aprobadas por una Asamblea Nacional dominada por el oficialismo.

Según Chávez, el reto para las legislativas de septiembre será conseguir dos tercios de los diputados, con el fin de reducir a los opositores a su mínima expresión.

"Se está construyendo una unidad indispensable en la oposición. Hay una mayoría de venezolanos que desean apoyar candidaturas que generen un equilibrio muy necesario", consideró recientemente a la AFP el alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma.
En estos días, Chávez declaró que en Venezuela "se desatarían los mil demonios" y se acabarían los programas sociales, financiados con las divisas del petróleo, si su "revolución" bolivariana es derrotada.

"La gallina de los huevos de oro, que es PDVSA está acabándose. Pese a todo, la gente, de una manera increíble, no ha perdido la esperanza en Chávez. Es un hombre tremendamente carismático", admitió Tarre.

En el ámbito internacional, en 2009 el presidente venezolano siguió tejiendo relaciones con países de la región gracias a iniciativas como el ALBA o la Unasur, y estrechó la cooperación con otros aliados menos tradicionales como Irán, China o Rusia.

Además, el más férreo detractor del imperialismo de la región logró un protagonismo en los grandes foros internacionales como la reciente reunión sobre el clima de Copenhague o la cumbre de la Américas donde se produjo un esperado primer encuentro con su homólogo estadounidense Barack Obama.

"A nivel internacional, mucha gente se empieza a dar cuenta de la verdadera naturaleza de Chávez, que no es un Robin Hood o un presidente de los pobres, sino una nueva forma de autoritarismo", opinó Tarre.

En los últimos meses, el presidente venezolano pisó el acelerador de la revolución bolivariana, que él lidera, para que los sectores agrario, bancario o alimentario se adaptaran a su proyecto de socialismo del siglo XXI.

En 2009 el peso del Estado creció y se concretaron nacionalizaciones como la del Banco de Venezuela y otro grupo de pequeños bancos privados, la de las cementeras, las industrias vinculadas al petróleo, la siderurgia y de firmas de alimentos básicos como el arroz o el azúcar.
Según las encuestas, la popularidad del mandatario, que rozó el 60% en el primer trimestre, sería ahora inferior al 50%. Medidas como la decisión de revocar la licencia a una treintena de radios o los ataques al sector privado, sumadas a los resultados económicos negativos explicarían este descenso de la popularidad, según diferentes consultoras de datos.

"La permanencia de Chávez en el poder no estará en peligro en 2010 pero si se observará una reducción de su radio de acción, sobre todo en el escenario internacional, debido entre otros a una paralización del ALBA y al resurgimiento de gobiernos de centroderecha en la región", previó Romero.

Publicado en Tal Cual digital:

jeudi 7 janvier 2010

La Administración Obama: un año decepcionante en América Latina

por Peter Hamkin

Las relaciones hemisféricas han seguido un curso decepcionante durante el primer año de la administración Obama, y los Estados Unidos han sufrido varios retrocesos en América Latina. A pesar de que Barack Obama sigue siendo ampliamente admirado a lo largo de la región, seguramente ha aprendido que no será fácil construir unas relaciones positivas. Para lograrlo, la Adminisración Obama debería trabajar más intensamente, en Washington y en la región, e invertir más que los hasta ahora escasos recursos políticos, intelectuales y financieros. Los gobiernos de América Latina también tendrán que trabajar más duro.

Texto completo del artículo:
http://www.flacso.org/fileadmin/usuarios/documentos/FIN_DE_ANO/HAKIM_esp.pdf

English version:
http://www.flacso.org/fileadmin/usuarios/documentos/FIN_DE_ANO/HAKIM_ing.pdf

mardi 5 janvier 2010

México: una gran crisis sin (grandes) respuestas

por Svenja Blanke

La crisis global afecta a México más que a cualquier otro país de América Latina debido a su extrema dependencia de Estados Unidos. Las inversiones y las exportaciones disminuyen, lo que golpea a los estados del norte, y las remesas bajan, lo que afecta a los sectores más pobres del sur del país. En este contexto, la reacción del gobierno ha sido ambigua: aunque se anunciaron varios planes, muchos de ellos, como el de infraestructura, pudieron ejecutarse solo parcialmente, debido a problemas burocráticos y de implementación. El artículo sostiene que, más allá de esta dura coyuntura, México arrastra algunos problemas estructurales, como una baja carga tributaria o una excesiva dependencia de los ingresos petroleros, que si no se enfrentan difícilmente contribuyan a alcanzar un desarrollo de largo plazo.

The global crisis affects Mexico more than any other country in Latin America due to its extreme dependence on the United States. Investments and exports have shrunk, hitting the northern states, and the remittances have fallen, affecting the poorest sectors in the south of the country. In this context, the government’s reaction has been ambiguous: although various plans have been unveiled, many of them, like the infrastructure plan, have only been partially carried out, due to problems with bureaucracy and implementation. The article maintains that, beyond this difficult situation, Mexico is dogged by structural problems, such as the low tax burden and the excessive dependence on oil income, which if left untackled will hinder long term development.