Tuesday, September 27, 2011 at 9:30 a.m. Hall of the Americas
FOR MORE INFORMATION: http://www.oas.org/en/default.asp
Blog del Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT). Contactos en la Secretaría del Grupo (joseantonio.gildemuro@europarl.europa.eu o isabel.jubetesalvador@europarl.europa.eu)
Leer más: http://www.celare.org/pdf/europa.pdf
La XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Asunción, Paraguay, los días 28 y 29 de octubre de 2011, y su tema central será la “Transformación del Estado y desarrollo”.
Calendarios:
Calendario General de Reuniones de la Conferencia Iberoamericana 2011 http://www.mre.gov.py/cumbre-iberoamericana/descargas-cumbre/Calendario%20Iberoamericano%20-%2018%20julio.pdf
Calendario de Actividades Temáticas en el Marco de la XXI Conferencia, de Cooperación y de Mandatos de las Cumbres
Página web de la XXI Cumbre Iberoamericana – Paraguay 2011 http://www.mre.gov.py/cumbre-iberoamericana/cumbre-iberoamericana.html
Foto: Efe
Conclusiones de una investigación de Nuevo Arco Iris sobre la dinámica del conflicto en el 2011.
Farc consolidan su nuevo plan de guerra, pero el Estado no ha bajado la guardia.
En los primeros seis meses del año se han producido 1.115 acciones que involucran a estructuras de las Farc. Esto implica un crecimiento de un poco más del 10 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, pero este aumento es similar a los que se han venido presentando en los últimos tres años. DESCARGAR INFORME COMPLETO.
Publicado en: http://www.nuevoarcoiris.org.co/sac/
PROXIMA ACTUALIZACIÓN DEL BLOG 'TENDIENDO PUENTES':
6 DE SEPTIEMBRE DE 2011
La Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, del 7 al 9 de septiembre de 2011. Esta reunión regional tiene por objeto trabajar en los preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Rí¬o de Janeiro (Brasil) en 2012.
Leer más
Publicado en: http://www.eclac.cl/rio20/
Foto:Archivo CNAI
Esta realidad tiene explicaciones. Las Farc, expulsadas de grandes centros de producción y población, golpeadas en su mando central y disminuidas por el asedio constante del Ejército a sus grandes unidades de combate y a sus vistosos campamentos, decidieron modificar sus estrategias y reestructurar sus fuerzas. Fluidez, movilidad, pequeñas unidades, milicias, utilización intensiva del minado y de los explosivos, nueva relación con la población en las zonas rurales e intimidación atroz en los cascos urbanos. Con estos cambios, la guerrilla ha logrado retomar la iniciativa en algunas zonas.
Los triunfos conquistados hasta 2008 se sobrevaloraron. El gobierno anterior difundió la idea de que los días de la guerrilla estaban contados y en uno o dos años se disolvería. Con esa visión no fue capaz de ver la transformación que se estaba operando en las filas guerrilleras y no apuró a las Fuerzas Armadas para que hicieran cambios importantes en sus estrategias.
Ahora, los mismos que no tuvieron la perspicacia de promover modificaciones rápidas de la estrategia quieren hacer creer que la reactivación de las acciones guerrilleras empezó este año y que las Fuerzas Militares están paralizadas por la Justicia y la negligencia de Santos. Claro que hay cansancio, desgaste y contradicciones en muchas unidades militares. No es para menos. Sentir que el conflicto está lejos de acabarse, afrontar las bombas y las mutilaciones del combate en tierra, adecuarse al cambio de mando y de agenda en el gobierno, suscitan preocupación y desconcierto. Tampoco es fácil cumplir a cabalidad con el derecho humanitario y con los derechos humanos ante una Justicia cada día más exigente.
Santos ha reconocido que le toca afinar la estrategia. Tiene todo para hacerlo. Las reformas en víctimas, tierras y regalías son la punta de lanza. El Ejército debería modificar su despliegue en el territorio para contener el nuevo plan de la guerrilla y el ascenso de otras fuerzas ilegales, acompañar las reformas y presionar la negociación y la paz. No se puede dejar tentar por la derecha para enfrentar a la Justicia.
Publicado en: http://www.nuevoarcoiris.org.co/
PROXIMA ACTUALIZACIÓN DEL BLOG 'TENDIENDO PUENTES': 9 DE AGOSTO DE 2011
Foto: archivo CNAI
Desde que el gobierno de Juan Manuel Santos prometió una restitución de tierras el año pasado, los asesinatos contra los líderes de tierras aumentaron. En los ocho años de Uribe fueron asesinados 35 líderes. Y en el gobierno de Santos, que todavía no ha terminado su primer año, ya han asesinado a 11 (ver lista: http://www.codhes.org/images/stories/pdf/cld%20asesinados%20junio%20%202011.pdf)
Leer más: http://www.nuevoarcoiris.org.co/sac/?q=node/1168
Publicado en Corporación Nuevo Arco Iris, junio de 2011